
A través de la Resolución Ministerial N° 443-2024, el Ministerio del Ambiente (MINAM) declaró en emergencia ambiental por 90 días a la provincia de Talara, tras el derrame de petróleo ocurrido el último 20 de diciembre.
La medida del MINAM busca garantizar el manejo sostenible de la zona afectada, mediante trabajos de recuperación y remediación, para mitigar la contaminación ambiental, a fin de proteger la salud de la población.
La la atención de esta emergencia ambiental estará a cargo del MINAM, en trabajo conjunto con otras entidades públicas como el Gobierno Regional de Piura y la Municipalidad de Lobitos.
Los hechos
El derrame de petróleo se registró a las 23 horas y 50 minutos del día 20 de diciembre, afectando más de 10 mil metros cúbicos del mar de Talara y deja decenas de animales muertos.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Municipalidad Distrital de Lobitos informaron que el derrame de petróleo del último 20 de diciembre ha afectado a, aproximadamente, 10.000 metros cúbicos del mar en la provincia de Lobitos, extensión que comprende cuatro playas: Las Capullanas, Lanchón, Palizada y La Bola.
Ante esta situación, las autoridades locales han expresado su preocupación por el impacto en la biodiversidad marina, confirmando que especies como tortugas, cangrejos, pulpos y peces han sido gravemente dañadas por el contacto con el petróleo. Videos y fotografías difundidos en redes sociales muestran el crudo cubriendo no solo el agua, sino también la arena y las rocas de las playas afectadas.
El alcalde de la Municipalidad Distrital de Lobitos, Ricardo Bancayán, se pronunció al respecto. “Indignado con las empresas petroleras y ese derrame en nuestro litoral peruano. Se ha afectado nuestros playas donde ofrecemos turismo, y productos marinos”
Fiscalía investiga
La Fiscalía Provincial en Materia Ambiental de Sullana dispuso iniciar una investigación contra la empresa Petroperú, por el derrame de petróleo ocurrido en la playa Las Capullanas, del distrito de Lobitos, en Talara.
La Fiscalía también informó que se verificó, junto a otras autoridades, la contaminación de la playa lobiteña, donde impactó el derrame de hidrocarburos.
Asimismo, las primeras indagaciones arrojan que en el lugar afectado se evidenció la presencia de una sustancia oleosa y sedimentos impregnados, tanto en el mar como en la orilla. Además de aves y fauna marina gravemente afectadas por la contaminación de las aguas.