
Por Nicole Regalado
En el marco del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha que se conmemora cada 25 de noviembre, en Piura aún hace falta una casa de acogida para víctimas de violencia y un médico legista en cada distrito y provincia de la región.
Estas son solo algunas necesidades que expusieron las representantes de las redes de soporte y acompañamiento contra la violencia de Tambogrande, Chulucanas y Veintiséis de Octubre durante el Panel “Redes de mujeres: acciones que marcan la diferencia”.
Veintiséis de Octubre
Yolanda López, presidenta de la Red de Soporte y Acompañamiento a Víctimas de violencia de Veintiséis de Octubre, remarcó que el objetivo de las redes es “hacer acompañamiento cuando una víctima tiene la valentía de denunciar”.
Asimismo, se busca llegar a cada vez más asentamientos humanos y zonas de la región para informar sobre la ley 30364 que permite prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
“Aparte de las caravanas y las ferias, es necesario fortalecer la información sobre cómo denunciar y a dónde acudir”, enfatizó López.
Por otro lado, urge la necesidad de un centro que concentre a las instituciones especializadas en prevenir la violencia como la comisaría, el Ministerio Público y los Centros de Emergencia Mujer (CEM).
Leer más Juzgados resolverán casos de violencia contra la mujer en menos de 24 horas este viernes 25
Chulucanas
Roxana Vidal, integrante de la Red de Acompañamiento y Soporte a Víctimas de violencia en Chulucanas, remarcó que uno de los principales problemas es la ausencia de un médico legista en la zona.
“Nosotros no tenemos un médico legista, para eso tenemos que ir hasta Piura. En el trayecto a la ciudad de Piura es donde la víctima se desanima (..) es necesario el médico legista en Chulucanas”, comentó Vidal.
Tambogrande
Mirtha Jima, presidenta de la Red de Soporte y Acompañamiento a Víctimas de violencia de Tambogrande, sostuvo que la ausencia de un médico legista también es una traba para las denuncias de violencia contra la mujer. En especial cuando las víctimas denunciar pero no pueden viajar hacia Piura para los exámenes correspondientes.
Agregó que en Cruceta y Tambogrande los juzgados de paz facilitaban interponer la denuncia correspondiente en casos de violencia. Sin embargo, al haberse retirado sus funciones se entorpece el seguimiento de la demanda.
Así también, resaltó la necesidad de una casa de acogida para las mujeres víctimas de violencia. “Las mujeres no solo van a ir a refugiarse ahí sino que también vamos a incidir para que haya una oportunidad de trabajo para ellas”, enfatizó.
Las representantes acordaron que aún queda un largo camino por recorrer para combatir la violencia en la región. Sin embargo, las redes de acompañamiento y soporte continúan trabajando para brindar atención y orientación a las víctimas en los centros pobaldos, distritos y provincias de la región.
Leer más #25N: Nos violan, nos matan, nos desaparecen y NO HAY JUSTICIA
Actividades
Cabe resaltar que hoy se realizará un pasacalle para conmemorar el 25N. En el caso de Piura, el punto de concentración será la comisaría de San José, el recorrido continuará por la Av. Grau hasta finalmente llegar al frontis de la municipalidad.
En Chulucanas, el pasacalle comenzará a las 8:30 a.m., el punto de concentración será la Plaza de Armas, para luego llegar hacia la fiscalía y la comisaría. Mientras que en Tambogrande, la municipalidad entregará una resolución de reconocimiento a la junta directiva de la Red de Soporte y Acompañamiento del distrito medio piurano.
25 de noviembre: Mujeres, niñas y adolescentes en su diversidad libres de violencias en Perú