
Por Ortelia Valladolid Bran, especialista en Educación y Género de Cutivalú
Como es sabido, debido a la aparición del nuevo coronavirus (covid 19), varios países han dictado medidas drásticas de inmovilización social para evitar su propagación. En este sentido, muchas instituciones y organizaciones han dispuesto el teletrabajo o trabajo remoto, es decir trabajo desde casa.
En nuestro país hoy cumplimos 15 días en casa y en este contexto las mujeres están asumiendo un trabajo institucional y absolutamente todo el trabajo doméstico: cocinar, lavar, limpieza de la casa, cuidado de hijas e hijos, cuidado del marido, además sujetas a tener relaciones sexuales diarias y en ocasiones sin protección. Además, ellas están solicitando métodos anticonceptivos en los establecimientos de salud, en algunos de estos no hay en stock y esta situación no está considerada de emergencia; y lo triste es que no pueden decir que no, ya que tendrán problemas o simplemente no podrían porque “son mujeres”.
Ellas se encuentras expuesta a riesgos no solamente físico por el exceso de esfuerzo, sino porque están siendo víctimas de violaciones y violencia psicológica, pero que lamentablemente queda en cuatro paredes.
Es importante, que si existen estos casos identificados se proceda a las visitas domiciliarias desde los Centro Emergencia Mujer; asimismo si somos vecinas, vecinos o conocidos se llame a las líneas 100, 0 800 15 170, 0800 00 205. Creemos que, es preciso difundir mensajes motivadores de promoción del buen trato en la familia y comunidad.