
Luego de que varios familiares se quejaron porque los pacientes covid y no covid reciben una mala atención en los hospitales del Seguro Social, y que incluso se han registrado muertes de bebés por este motivo, los funcionarios del Seguro Social señalaron que la capacidad de los centros ha sido rebasada.

El gerente de la Red Asistencial Piura- Tumbes, José Céspedes Medrano, precisó que conforme la pandemia se desarrolló los establecimientos aumentaron la cantidad de camas, sin embargo, ahora todas están ocupadas.
En el caso del Jorge Reátegui pasaron de 10 a 20 camas, Sullana de 6 a 18, Talara de 10 a 18 y el José Cayetano Heredia ahora tiene 55 camas de hospitalización y 8 en la unidad de cuidados intensivos (UCI). En este último, el área covid-19 colapsó por ello se implementaron 22 camas en el segundo piso para seguir atendiendo.
Audio >>
El médico sostuvo que las zonas de mayor preocupación son Chulucanas y el Bajo Piura donde la cantidad de camas y profesionales no ha sido reforzada. Se ha contratado 95 personas entre médicos y enfermeras, pero para atender la demanda del regional y el Reátegui. Céspedes señala que están abastecidos de medicamentos pero necesitan que la producción de oxígeno aumente.
Audio >>
LEER MÁS >>Empresa sechurana producirá hasta 750 balones de oxígeno para abastecer hospitales
Hospital con 100 camas más
Debido a la alta demanda de pacientes en dichos hospitales, el gerente central de Prestaciones de Salud del Seguro Social (Essalud), César Carreño Díaz, anunció que habilitarán una área con capacidad para 100 camas en en la explanada del helipuerto del hospital José Cayetano Heredia.
Esta área será habilitada con equipos y reclutarán el personal necesario en un plazo máximo de 20 días. Su uso será exclusivo para pacientes covid-19 que requieran hospitalización.
Audio >>
En cuanto a la cantidad de camas UCI, indicó que seguirá siendo reducida, debido a que cuatro ventiladores mecánicos están siendo reparados, y esperan que un plazo de cuatro semanas ingrese una compra nacional de estos equipos. «Estamos esperando los ventiladores para ampliar nuestra capacidad en UCI», expresó.
Audio >>
Respecto a la falta de pruebas sostuvo que el Minsa los está apoyando con este recurso para la población priorizada pues Essalud está buscando el mercado internacional donde hay un gran déficit. Por ello manifestó que no debería haber problema en la atención de emergencia de pacientes asegurados y no asegurados.
Sobre EPP

El gerente central de Prestaciones de Salud, César Carreño Díaz, sostiene que el abastecimiento de equipos de protección personal está asegurado, pese a reconocer que 150 profesionales de Essalud dieron positivo a coronavirus.
“La cobertura de EPP que tenemos es al 100, si aumenta el personal, traeremos más, pero en ningún momento hemos descuidado eso”, expresó. Pese a ello reconoció que en lo que va de la pandemia se ha diagnosticado 150 trabajadores con coronavirus, la mayoría de los cuales ya ha superado la enfermedad.
Audio >>
En tanto el gerente de la Red Asistencial Piura Tumbes, José Céspedes Medrano, dijo que entre en el 70 % y 80 % del personal contagiado ha sido asintomático, y un 10 % tuvo síntomas. “Muchos han sido IGG, quiere decir que ya no tienen la enfermedad. Hemos tenido profesionales en UCI pero han evolucionado bien”, dijo.
Comunidad campesina Ignacio Távara de Chulucanas pide al Gore atender la emergencia en el Alto Piura