Veintiséis de Octubre: denuncian desatención de emergencias en CS Consuelo de Velasco

Un grupo de madres de familia, que presentaban casos de emergencia, denunciaron que personal del establecimiento de Salud del asentamiento Consuelo de Velasco, no los atiendieron por motivos de la huelga nacional indefinida de los asistenciales de Salud. Sin embargo, las indignadas madres, aseguraban que el personal de salud firmaban su ingreso como día laboral normal, pero no los atendían.

La pobladora Elvia Jaqueline Gaspar Saona narró en Cutivalú, que presentaba síntomas como diarrea y requería atención urgente. Lamentó que los trabajadores firmen su asistencia y no quieran atenderles.

Por su parte, la pobladora Danitza Alda Facundo mostró su preocupación debido a que su hijo presentaba una tos muy fuerte, escalofríos y otros síntomas que, según la madre, requerían atención médica oportuna.

La médico jefa del establecimiento de salud Consuelo de Velasco, María Angélica Quispe Caracela, confirmó que el personal técnico, asistencial y administrativo acata una huelga indefinida.

Sin embargo, señaló que el derecho del ciudadano a recibir atención médica no puede ser obstaculizado por esta medida de fuerza.

Quispe Caracela refirió que existe un acuerdo del personal de atender todos los casos de urgencias y emergencias que se presenten en el establecimiento de salud Consuelo de Velasco.

María Quispe explica que el tamizaje que se realiza a los pacientes no varía, sea para consulta ordinaria o para consulta de urgencia o emergencia. Estos procedimientos se realizan en el servicio de tópico y servicio de triaje.

La profesional sostiene que los médicos son los que deciden si el paciente puede pasar a una consulta de urgencia o consulta de emergencia con el formato de historia clínica que corresponde.

La médico jefe María Angélica señala que la atención de salud será restringida debido a que no se cuenta con el personal suficiente de admisión y triaje en el marco de la medida de fuerza que acatan.

Cabe indicar que este lunes 23 de noviembre se inició la huelga nacional indefinida por parte del personal técnico, asistencial y administrativo.