
El desborde del río Piura en el 2017 dejó en la calle a miles de pobladores y pobladoras de Catacaos y Curamori, y el Gobierno poco o nada hizo para ayudarlos. Ahora, durante esta pandemia, la desatención de las autoridades es más crítica.
Así lo dan a conocer las asociaciones civiles de estos dos distritos asentadas e los terrenos del km 980, quienes a través de un pronunciamiento le exigen al Gobierno de Martín Vizcarra que los atiendan urgentemente, semana el dirigente Marcelino Rojas.
“El presidente Vizcarra sabe de nuestro pronunciamiento, pero, hasta ahora no nos atiende ¿Qué quieren?¿Esperar que todo este pueblo muera”, manifiesta con mucha impotencia Marcelino Rojas.
Audio >>
Entre las demandas del pronunciamiento está:
- Revisar la asignación del bono por la emergencia, debido a que muchas personas que sí lo necesitan no habrían sido beneficiadas.
- Dotar de medicinas a los centros de salud de Catacaos y Cura Mori, debido a que son muchos los pobladores que tienen que viajar urgentemente a las ciudades de Castilla y Piura, donde los precios son excesivos.
- Abordar a los niños y niñas que no vienen recibiendo sus clases virtuales debido a las carencias económicas y tecnológicas para hacerlo.
LEER MÁS >> Coronavirus en Perú: solo quedan 169 camas UCI disponibles para pacientes covid
Riesgo de contagio
Los pobladores del Km 980 de la vía Piura – Chiclayo denuncian que las agroexportadoras que laboran cerca de ellos no cumplen con los protocolos de bio seguridad para evitar el contagio del nuevo coronavirus.
Lo más preocupante para Marcelino Rojas es que estas empresas continúan convocando para trabajar a personas de la zona y de otros puntos de la región, sin garantizar los protocolos de bioseguridad, aumentando así el riesgo de contagio.
Audio >>
Dato:
- Entre estas empresas están la Santa Regina, San José Paz, además de otras empresas dedicadas a la agroexportación.
Conforman colectivo «Piura quiere vivir» para exigir recursos para luchar contra el covid-19 [VÍDEO]