
La Dirección Regional de Salud (Diresa) defiende la postura que los casos confirmados de coronavirus están disminuyendo en la región. Cutivalú analizó los datos publicados entre el domingo 02 de agosto y el domingo 09 de agosto. El promedio por día es de 375 nuevos casos y 15 decesos.
Esta tendencia muestra que durante la última semana, los picos más altos se registraron entre el lunes y viernes con 405, 548 y 603 casos, cada 24 horas. Los más bajos ocurrieron el sábado y domingo cuando se contó 292 y 126 casos, respectivamente. Sin embargo, cabe indicar que los fines de semanas, son menos las actividades de los equipos de respuesta rápida para detectar contagiados.
02/08 | 03/08 | 04/08 | 05/08 | 06/08 | 07/08 | 08/08 | 09/08 | PROMEDIO | |
CASOS
ACUMULADO TOTAL |
38 mil 318 | 38 mil 654 | 38 mil 963 | 39 mil 368 | 39 mil 916 | 40 mil 519 | 40 mil 811 | 40 mil 937 | |
NUEVOS CASOS POR DÍA | 336 | 309 | 405 | 548 | 603 | 292 | 126 | 374 | |
MUERTES ACUMULADO TOTAL |
1 mil 778 | 1 mil 786 | 1 mil 805 | 1 mil 813 | 1 mil 826 | 1 mil 869 | 1 mil 888 | 1 mil 888 | |
NUEVAS MUERTES POR DÍA | 8 | 19 | 8 | 13 | 43 | 19 | 0 | 15 |
Fuente: Sala Situacional/ Elaboración: Cutivalú Piura
Sin embargo, las cifras del Ministerio de Salud y la Diresa respecto a la situación del Covid en la región Piura, siguen siendo diferentes. Mientras el Minsa registra 22 mil 736 casos confirmados y 1 mil 320 fallecidos, la Sala Situacional de la Diresa informa de 40 mil 937 casos y 1 mil 888 muertos. Es decir, una diferencia de 18 mil casos detectados y más de 500 en defunciones.
Al respecto, el secretario del Colegio Médico de Piura, Christian Requena Palacios, consideró como prioridad que las autoridades de la Diresa realicen un estudio de prevalencia para determinar cuántos piuranos y piuranas se han contagiado de la COVID -19.
Agregó que la semana pasada enviaron un documento a la Diresa poniendo a su disposición el Comité Ampliado de Salud Pública y el Comité Transitorio de Investigación del Colegio Médico. Sin embargo, aún no obtienen respuesta.
AUDIO >>>
El médico especialista en medicina interna del hospital Santa Rosa, y exdirector de Salud, Jesús Juárez Eyzaguirre, sostiene que este estudio de prevalencia ya se ha hecho en otros países como Islandia, donde se estudió a toda la población que no supera los 700 mil habitantes. Propuso que en el caso de Piura se determine una muestra importante de la población.
AUDIO >>>
Dato: Lima, Callao, Lambayeque y Cusco son las ciudades que ya tienen un estudio de prevalencia.
Diresa: Piura presenta descenso en casos covid, pero peligro se mantiene