
Un reciente reporte de la Defensoría del Pueblo en Piura muestra que 58 662 niños, niñas y adolescentes de la región no están accediendo a la estrategia Aprendo en Casa debido a problemas en la conectividad de Internet, y falta de equipos como radio, televisión y celulares.
Ante ello, el jefe de la Defensoría en Piura, César Orrego Azula, exhortó al gobernador Servando García Correa; al director de Educación, Elvis Bonifaz López, y otros funcionarios de la Dirección Regional de Educación; implementar estrategias para que los escolares más vulnerables accedan a las clases remotas.
Audio >>
Además, la Oficina de la Defensoría de Piura ha pedido información a los directores de UGEL y a la DREP sobre el alcance real de la estrategia, y las principales dificultades que tienen los escolares y los docentes para desarrollar las clases virtuales.
LEER MÁS >> Exdecana de economistas de Piura: «Es riesgoso reactivar economía sin controlar pandemia»
«El viernes tuvimos una reunión en el Comité Regional de Seguridad Ciudadana, y de nuestra parte estamos realizando una supervisión a las 12 UGEL. Con el levantamiento de la cuarentena, los padres están trabajando y se están llevando el celular», expresó Orrego Azula.
Audio >>
Cabe indicar que el decano del Colegio de Profesores en Piura, William Bayona Martínez, reportó que eran más de 100 mil escolares los que habían dejado de recibir clases remotas debido a los problemas de conectividad.
Datos:
- En Piura son más de 500 mil escolares matriculados en escuelas públicas y privadas. De estos el 13 % no está recibiendo las clases remotas.
- Según la Defensoría, el reporte del DREP detalla que de los alumnos que sí pueden acceder a sus clases remotas, el 67.53% lo hace a través de la televisión, mientras que un 16.47% accede mediante la radio y, finalmente, el 16% usa la plataforma de internet.