
Pese a la tragedia ocurrida en una discoteca de Los Olivos, en Lima, que dejó el saldo de 13 personas fallecidas tras una fiesta en pleno toque de queda. Los peruanos y peruanas continúan sin respetar las medidas señaladas para evitar el contagio de la covid-19.
Piura no es ajena a esta realidad y el sociólogo de la Universidad Nacional de Piura, Pablo Peña Martínez, señala que la misma cultura de los piuranos hace que se indigne por un momento y luego siga su vida como si nada.
LEER MÁS >> Diresa asegura que nuevo local de Cesamica será I-4 y defiende su cambio a Cossío del Pomar
“Por cultura, la población del norte es de barrio, le encanta convivir con los demás y de un momento a otro le cambias eso. Sumado a la precarización de vivir la pandemia, por los problemas, la violencia, etc”, indicó.
Peña Martínez sostiene que la educación es el principal vehículo para lograr el cambio social, sin embargo, en nuestro país se prepara a los estudiantes para servir y no para ser líderes.
“La educación debe tener otro propósito, ser mejor ciudadanos por ejemplo. Tiene que tener un perspectiva de desarrollo humano e integral, una educación que permita real cambio social, no solo preparar al estudiante para la universidad, sino 2que se le enseñe a preparar su propio proyecto personal de vida y de cambio o para dirigir y ser líderes” indicó el sociólogo de la UNP.
🔴EN VIVO || Analizamos el incumplimiento del toque de queda por parte de la población: Caso Discoteca de Los Olivos. Nos acompaña el sociólogo de la #UNP, Pablo César Peña Martínez.▶️Déjanos tus preguntas👇#Comparte
Posted by Cutivalú Piura on Monday, August 24, 2020
Castilla: familia sepultó al difunto equivocado, debido a un error de EsSalud