
A través de sus redes sociales, el Movimiento Ciudadano contra el Cambio Climático – MOCICC compartió un video grabado por los pescadores artesanales que muestran un derrame de petróleo en el mar peruano frente a Cabo Blanco, en Talara.
“Esto enciende nuevamente las alarmas sobre el riesgo que implica la instalación de pozos petroleros en el mar, concesión que el Estado peruano ha otorgado a diestra y siniestra los últimos años”, señaló el vocero legal del MOCCIC, Richard O’Diana Rocca.
En entrevista con Cutivalú, O’Diana exigió al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA investigar profundamente esta denuncia. Sobre todo porque, según las primeras informaciones, la empresa responsable de este derrame sería Savia, que en marzo pasado también ocasionó un derrame de petróleo en este sector “sin que hasta la fecha sea sancionada”.
AUDIO >>>
Estado débil
El especialista explica que en caso de derrames de petróleo, el Estado puede anular el contrato con la empresa responsable. Sin embargo, el vocero legal del MOCCIC, sostiene que ante este tipo de denuncias, el Estado está debilitado para hacer prevalecer la ley.
Y este debilitamiento parte del mismo Estado. Claro ejemplo de ello es la reducción de presupuesto para el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, por parte del Congreso en el año 2014.
AUDIO >>>
⚠️ #ALERTA #PescaSiPetroleoNo 🚫 📢
Nuevo derrame de petróleo se registró hoy 21 de octubre en el mar, frente a las costas de Cabo Blanco- Piura. Pescadores artesanales llaman la atención sobre los constantes problemas ambientales en la zona.Atención @OEFAperu @MinamPeru @pcm pic.twitter.com/Pct3wdu80b
— MOCICC 🇵🇪 (@mociccperu) October 21, 2020