
El acceso parcial a los datos de las cuentas bancarias apunta a los evasores de impuestos y no a los buenos contribuyentes, informó el secretario ejecutivo del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), Márcio Ferreira Verdi.
Esta herramienta – aclara un comunicado difundido por Sunat – permitirá a las entidades fiscales enfocarse en aquellas personas y empresas que tengan cuentas inconsistentes o presenten indicios de evasión e incremento patrimonial, según el experto.
Ferreira consideró positivo que la Sunat “se una a los más de 160 países” que son parte del Foro Global sobre Transparencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y que cuentan con esa herramienta de transparencia financiera.
“Una administración tributaria que no tenga acceso a la información financiera difícilmente podrá cumplir con su misión de recaudar los recursos necesarios para sus economías”, añadió Ferreira Verdi.
Cabe recordar que recientemente se aprobó el Decreto Supremo N° 430-2020-EF, que reglamenta el Decreto Legislativo N° 1434, que detalla la información financiera (saldos y/o montos acumulados, promedios o montos más altos y los rendimientos generados de las cuentas bancarias) que las empresas del Sistema Financiero deben suministrar a la Sunat para el combate de la evasión y elusión tributarias.
ONU: policía peruana hizo “uso excesivo de la fuerza” durante protestas contra Merino