
Cinco familias pertenecientes al programa Juntos del Midis, que residen en el distrito de Cura Mori, provincia de Piura, vienen desarrollando importantes emprendimientos productivos tales como avicultura, crianza y comercialización de cerdos y biohuertos de hortalizas y frutales, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de sus hogares.
Estas familias, damnificadas del Fenómeno del Niño del 2002 y reubicadas en el albergue Ciudad de Dios, han logrado superar la adversidad mediante la generación de emprendimientos rurales que iniciaron luego de ahorrar parte de los abonos recibidos por Juntos y desarrollaron gracias al apoyo, capacitación y asistencia técnica del programa Foncodes.
Un ejemplo de lucha, son las usuarias Betty Silupu Sosa y María Quintana Sernaqué, socias y dueñas de un criadero de lechones, quienes utilizan la técnica de inseminación artificial para la reproducción del ganado porcino. “Estamos muy contentas con nuestro emprendimiento, hemos aprendido a mejorar la genética de nuestros lechones y nos parece un negocio bastante rentable”, indicaron.
Por su parte, María Flores More se dedica a la crianza de gallinas, patos, pavos y pollos. “Empecé con unos pocos animales y poco a poco mi criadero ha ido creciendo, el cual trato de mantenerlo siempre limpio y ordenado”, acotó.
Igualmente, Fanny Inga Ramos y Janet Silupu tienen sus biohuertos y se dedican al cultivo de frutas y hortalizas como papaya, tamarindo, guayaba, naranja, limón, moringa, tara, culantro y lechuga.
Los productos que generan las familias son principalmente aquellos que se pueden consumir en el hogar, a fin de garantizar la alimentación saludable con hortalizas de los biohuertos y animales de corral criados para el consumo. Asimismo, estas actividades les permiten abastecer a los diferentes mercados de la zona.
Es importante resaltar que el programa Juntos, entrega 200 soles bimensuales a las familias de pobreza y pobreza extrema afiliadas al programa, tras el cumplimiento de corresponsabilidades en salud y educación de sus hijos e hijas y madres en estado de gestación.
MINJUS protegerá a comuneros que defienden sus tierras de empresas vinculadas al Sodalicio