
El presidente de la República, Francisco Sagasti, descartó la propuesta de que los gobiernos regionales puedan negociar con farmacéuticas y adquirir por su cuenta vacunas contra el COVID-19. “No habrá negociación descentralizada mientras yo esté a cargo del gobierno”, aseguró Sagasti en el 13°GORE Ejecutivo entre los gobernadores regionales y representantes del Ejecutivo.
El presidente explicó que negociar la compra de una vacuna “no es nada fácil”, por el contrario es “especializado y difícil”. “Las cláusulas contractuales son de 20 a 30 páginas con detalles legales y técnicos, muy difíciles que requieren personal especializado tanto legalmente como del punto de vista médico (…) La complejidad, los tiempos y la especialización hace inviable la negociación individual [de regiones]”, aseguró el mandatario.
Sagasti aseguró que las empresas que producen vacunas, por lo general, solo negocian con un solo representante por país. “Lo siento, amigos gobernadores, les pido disculpas por no acceder a algo porque sé que no es lo mejor para el país”, precisó.
Ante esta negativa, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), a través de un comunicado informó a la ciudadanía «que los problemas relacionados a la adquisición de vacunas y sus consecuencias serán enteramente resposabilidad del poder Ejecutivo».
Como se sabe, los Gobiernos regionales le volvieron a pedirle al Ejecutivo que les autoricen la compra directa de vacunas anticovid. A través de un comunicado, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), presidida por el gobernador de Piura, Servando García, volvió a pedirle al presidente de la República, Francisco Sagasti, autorice la compra de vacunas contra la COVID19 por parte de los gobiernos regionales. Asimismo, exigen que las vacunas que adquiera el Ejecutivo, sean las más eficaces.
Fuente: Perú 21