“El primer lugar de Pedro Castillo es la reivindicación de ese Perú visto como de segunda categoría”

Quien está asegurado su pase a segunda vuelta es el docente Pedro Castillo, del partido político Perú Libre. Los votos a favor provienen del interior del país, sobre todo de la sierra peruana y el sur.

Para el sociólogo de la UNP, Pablo Peña Martínez, este primer lugar de Pedro Castillo, “es la reivindicación de ese Perú que siempre fue visto como de segunda categoría”, en alusión a la población de las zonas más pobres del país ubicadas en muchas de las regiones, entre ellas, Cajamarca, desde donde es oriundo Pedro Castillo.

Pedro Castillo

Asimismo, el docente opinó que esta situación también reivindica a la escuela rural del país, muchas veces abandonada por el Estado. Cabe recordar que Pedro Castillo es profesor de primaria de un colegio ubicado en Puña, en Cajamarca.

AUDIO>>>

Búsqueda de un cambio radical

Tras los primeros resultados de las Elecciones 2021, la especialista en Gestión Pública, Juana Huaco García, indicó que el ascenso del candidato Pedro Castillo Terrones se debe a la búsqueda de un “cambio radical”, sobre todo por parte de la población de las zonas rurales del país. Si bien, indicó que los intereses de este sector deben ser acogidos por el Gobierno, opinó que debe realizarse bajo un plan distinto al propuesto por el partido Perú Libre. 

Para la especialista, el paso de Castillo a segunda vuelta es “una llamada de atención del Perú profundo”, sobre todo después del quinquenio perdido en medio de la crisis política y la pandemia. Debido a los daños que ha sufrido la población por las pérdidas económicas y la inestabilidad socio – política, consideró fundamental priorizar las necesidades de la población rural. Pero, destacó que lo realmente preocupante es que las propuestas de Perú Libre “son una política que no es sostenible en el contexto en el que estamos. (…). El camino de Castillo no nos va llevar donde necesitamos”, destacó. 

Explicó que, ahora, la prioridad del Gobierno deben ser los sectores salud y economía. En el caso de salud, Juana Huaco destacó el aumento de contagios y muertes por covid – 19, mientras que en el sector economía, destacó que ya no hay fondos en las AFP o CTS. En este sentido, opinó que en el plan de Perú Libre hay un cambio de 180º y  sus propuestas de cambio de Constitución y Asamblea Constituyente “nos van a distraer del tema principal”.

Para paliar la situación actual del país, según señaló la especialista en Gestión Pública, es fundamental crear puestos de trabajo para la población. “La gente ya no quiere bonos, pide trabajo. El estado no es empresario, lamentablemente y no queremos ser Venezuela o Cuba”, sostuvo. 

AUDIO>>>  

Pedro Castillo, el profesor y rondero que pasa a segunda vuelta en las Elecciones 2021