
A inicios de este mes se conoció que las variantes brasileña y británica ya circulan en la región, tras la confirmación que realizó el Instituto Nacional de Salud al detectar la variante brasileña en un 25% y británica en un 2.5% de un total de 40 muestras estudiadas. Sin embargo, el especialista del Colegio Médico de Piura, Julio Barrena Dioses, advierte que esta muestra “no ha sido representativa estadísticamente”, por lo que-según dijo- se esperan resultados de nuevos estudios para conocer el estado real de las variantes en las regiones.
AUDIO>>>
Además, en un reciente conversatorio con especialistas del Colegio Médico de Piura y del Instituto Nacional de Salud se concluyó que las variantes detectadas en la región alcanzarían su mayor grado de predominancia frente a las ya conocidas, en un plazo de dos meses.

Es decir, “entre la última quincena de mayo y la primera quincena de junio tendremos una explosión mucho más grande de casos y un sistema de salud saturado, la gente va a estar muriendo en las calles o en sus casas, porque el sistema no se va a dar cobertura”, advirtió el especialista.
AUDIO>>>
Aumento sostenido de casos
La preocupación de los especialistas se centra en el aumento sostenido de casos de Covid-19 desde el mes de marzo, en que la curva de contagios y muertes ha empezado en ascenso.
En enero se reportaban 2 mil 939 casos, esta cifra aumentó en febrero a 4 mil 603 casos, y casi se duplicó en marzo con 8416 casos. “En lo que va de abril tenemos 6 mil 646 casos. Si mantuviéramos este ritmo, a finales de abril tendríamos entre 13 mil a 14 mil casos”, precisó el galeno.
También resaltó el aumento de la positividad de las muestras y la reducción de los test por parte de la Dirección Regional de Salud. Según detalló, entre enero y febrero se tamizaba a más de mil personas por día, y en marzo y abril las muestras bajaron a 500 personas diarias, pese a que ahora la positividad es de 75%, es decir de cada 10 personas a las que se aplica la prueba, 7 tienen covid.
La cifra de muertes a causa de la pandemia también va en aumento. Tanto así que la región Piura pasó de registrar seis muertes diarias en enero a 16 fallecimientos diarios en promedio en el mes de abril.
AUDIO>>>
Acelerar vacunación y decretar cuarentena focalizada
En mérito al éxito que han alcanzado países como Israel en el proceso de vacunación y cuarentena estricta, el especialista espera que las autoridades evalúen la propuesta de decretar al menos cuarentenas focalizadas en regiones con presencia de variantes de Covid-19 y que se apresure el proceso de vacunación para garantizar la inmunización de las personas vulnerables.
“El proceso de vacunación avanza a paso de tortuga, en Perú solo hemos vacunado al 1% de la población, casi nada”, lamentó Barrena Dioses.
A poco de una segunda vuelta y con los cambios de políticas que se avecinan, el especialista en salud primaria, sostuvo que el nuevo gobierno deberá priorizar el sector salud, garantizando un mayor presupuesto para dar cobertura a las necesidades de los pacientes en el marco de la emergencia sanitaria.
AUDIO>>>
Este viernes llegan a Piura vacunas para 40 mil adultos mayores de 80 años