
A través de su cuenta oficial de Twitter, el Juzgado de Corte de Lima Este autorizó a las empresas del sector privado la importación de vacunas contra la COVID-19 para distribución gratuita a su personal y a sus familiares directos; además, de realizar la inoculación respetando los protocolos sanitarios.
Juzgado de Corte de Lima Este autoriza a empresas del sector privado la importación de vacunas contra la COVID-19 para distribución gratuita a su personal y a sus familiares directos, y realizar la inoculación respetando los protocolos establecidos. https://t.co/KKnGRv8Q6V pic.twitter.com/OhR0bKikMJ
— Poder Judicial Perú (@Poder_Judicial_) June 1, 2021
Asimismo, precisaron que el Ministerio de Salud y la Presidencia de Consejo de Ministros, deberán reglamentar el procedimiento que las empresas deben seguir para la importación de la referida vacuna.
Cabe resaltar que la medida fue presentada por el alcalde de La Molina, Álvaro Paz de la Barra, en contra de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Salud (Minsa) y el Congreso de la República.
Por otro lado, tanto el ministro de Salud como el presidente de La República habían señalado que los laboratorios que fabrican las dosis contra el nuevo coronavirus no negociaban con privados, pues la demanda es alta y la cantidad de dosis es menor.
“Ya hemos dicho en reiteradas oportunidades. No hay ninguna ley, ninguna norma, ninguna disposición del Gobierno que lo prohíba. La ley que data del 2009 lo autoriza (compra de vacunas)”, indicó Ugarte en declaraciones para TV Perú.
El funcionario agregó que hay más de 800 compañías importadoras sanitarias en Perú, pero que ninguna ha podido traer algún preparado contra la COVID-19 debido a que los laboratorios desarrolladores solo negocian con el Gobierno central de cada país por ser las vacunas un bien escaso en el mundo.
“¿Saben cuántos importadores de medicamentos y vacunas existen en el país autorizados para importar? 868. ¿Quién de ellos ha importado? Nadie, pero no es porque lo hayan prohibido. Es porque los productores de vacunas no están vendiendo a los privados sino a los Gobiernos, porque es mucho más fácil vender a escala nacional”, sostuvo.