
A menudo, algunas candidatas y candidatos han denunciado acoso y vulneración de sus derechos políticos durante las contiendas electorales. Es por ello que hoy te enseñamos la ruta de denuncia para estos casos abordada durante la cuarta sesión de la I Escuela de Liderazgo y Formación Política Mujeres por la Igualdad sobre paridad, cuota de género y alternancia.
De acuerdo con la promotora del Centro Emergencia Mujer (CEM) de Tambogrande, Vanesa Cubas, quienes postulen a un cargo público o sean personero o personera legal de una organización política pueden denunciar los casos de acoso político a los CEM.

Asimismo, Cubas sostuvo que las candidatas son más propensas a ser víctimas del acoso político. «Es necesaria la participación política de las candidatas porque estamos en un país democrático y se debe incentivar su participación«, señaló la especialista.
En tanto, la señora Areliz Morocho, integrante de la Red de Soporte y Acompañamiento a Víctimas de Violencia, resaltó la necesidad de que más mujeres aporten propuestas. «La sociedad necesita de mujeres que estemos dentro de organizaciones políticas para que haya equidad y poder brindar educación con igualdad de valores y oportunidades», precisó.
En la siguiente infografía te enseñamos la ruta de denuncia para casos de acoso político