
La trata de personas es una grave violación de los derechos humanos. Piura es uno de los departamentos más poblados del Perú, donde existen numerosas personas afectadas por este delito- generalmente mujeres adolescentes- entre ellas, además, personas refugiadas y migrantes.
Teniendo ello en cuenta, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha activado su campaña #AlguienTrataDeEngañarte para sensibilizar a la población refugiada, migrante y peruana sobre las formas de captación de las personas tratantes y los fines de la trata de personas.
Es así como se pueden visualizar paneles y vallas publicitarias de la campaña en las principales vías de las provincias de Piura, Sullana y Paita. Además, se están emitiendo spots radiales preventivos en los horarios de mayor audiencia.
Las y los tratantes se aprovechan de la necesidad de las personas para captarlas y explotarlas de manera sexual o laboral. Se recomienda prestar atención a propuestas laborales falsas que ofrecen dinero rápido, una de las modalidades más comunes.
Esta iniciativa es realizada gracias al apoyo financiero del Gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (BPRM por sus siglas en inglés), y con el apoyo del Gobierno Regional de Piura.
Para más información sobre la campaña, mira este vídeo:
En caso conozcas de un caso de trata de personas, puedes comunicarte a la línea 1818, que brinda atención gratuita las 24 horas, 7 días a la semana.
Dato: En el 2021 se realizaron 535 denuncias por trata de personas a nivel nacional.
Más de 10 mil 500 docentes de Piura afectados por suspensión de 3 concursos magisteriales