
El Día Mundial del Cáncer Infantil se conmemora cada 15 de febrero con el objetivo de expresar el apoyo a los niños y adolescentes con cáncer, los supervivientes y sus familias. Según el Observatorio Global de Cáncer (Globocan por sus siglas en inglés), 1550 niños, niñas y adolescentes son diagnosticados de cáncer cada año.
La oncóloga pediatra y del instituto nacional de enfermedades neoplásicas y consultora de Cáncer infantil del Ministerio de Salud, Essy Maradiegue Chirinos, indicó que hay una serie de signos y síntomas a los que la familia debe estar atenta para la detección temprana del cáncer infantil.
Si el niño o niña presenta los siguientes síntomas:
- Fiebre por más de siete días
- Dolor de cabeza
- Despertar con dolor o náuseas y vómitos.
- Ganglios inflamados en el cuello, ingle o axilas
- Ganglios inflamados, pero sin dolor.
- Bulto en el abdomen
- Convulsiones sin fiebre
- Parálisis facial
- Manchas blancas en los ojos o desviación de la mirada
- Dolor de huesos
- Dificultades para caminar
- Palidez moderada severa
- Sangrado por la nariz o encías
- Puntos rojos o moretones en la piel
La oncóloga pediatra indicó que basta con presentar uno de estos signos o síntomas para que el niño, niña o adolescente sea llevado con el pediatra para que tenga una mayor evaluación. “Probablemente les soliciten algunas pruebas para realizar algún diagnóstico”, indicó la especialista.
Piura: Adaptan quiosco como aula de clases en la I.E. Magdalena Seminario