
Ante el constante aumento de casos de dengue, el médico infectólogo César Guerrero Ramírez advierte que la fiebre, el dolor lumbar, el dolor abdominal y el sangrado por la nariz o la boca son los principales síntomas de alarma de esta enfermedad. En el caso de las mujeres, el sangrado vaginal fuera de la menstruación también es un signo de alerta. Si una persona tiene estos malestares deberá acudir de inmediato al centro de salud más cercano y, dependiendo de su estado, deberá recibir hidratación intravenosa.
Otros síntomas importantes:
- Dolor retroocular
- Dolor de cabeza
- Agotamiento
- Malestar de cuerpo
De presentar estos síntomas, el médico César Guerrero recomienda la hidratación oral constante con agua y sopas. Sin embargo, si la persona presenta dolor abdominal y fiebre, debe acudir directamente a un centro de salud para recibir hidratación a la vena, pues la hidratación oral ya no será suficiente.
El especialista pide a la población evitar la automedicación. Menciona que un error común es confundir la aparición de ronchas y fiebre como intoxicación o consumir medicamentos como ibuprofeno o dexametasona, que podrían resultar perjudiciales para el tratamiento contra el dengue.
Ante la aparición de aguas empozadas debido a las lluvias en toda la región, explica que este tipo de agua atrae solo al zancudo culex, pero no a los zancudos de zika, dengue y chikungunya. Los zancudos transmisores de estas enfermedades aparecen, por ejemplo, en el agua potable guardada en envases que no se han limpiado correctamente.
Detección de dengue en centros de salud
Guerrero Ramírez también resalta la importancia de tener un diagnóstico y tratamiento adecuados para los pacientes, por lo que recomienda implementar la detección de dengue en los centros de salud y la apertura de las Unidades de Vigilancia Clínica Intensiva.
“Está funcionando una Unidad de Vigilancia Clínica Intensiva con ocho camas en Consuelo de Velasco y se está aperturando más en otros sitios en Piura, pero, en este momento, se está tratando de potenciar a los centros de salud I-4 para atender la demanda de los pacientes”, sostiene el especialista.