
El 33,4% de los productores agropecuarios del país son mujeres y el 66,6% hombres, según los resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2022,
Según grupos de edad, el 40 % de los productores agropecuarios son adultos mayores (60 y más años de edad), 35 % tienen de 45 a 59 años, 21 % de 30 a 44 años y el 1% tienen de 15 a 29 años de edad.
De acuerdo con el nivel de educación alcanzado, el 51 % tiene educación primaria, 29 % secundaria, 11 % no tiene educación y solo el 8% cuenta con educación superior.
35,5 % de los productores que poseen al menos una parcela tienen título de propiedad
La ENA de 2022, mostró que el 75 % de los productores agropecuarios poseen al menos una parcela de alguna Unidad Agropecuaria, de los cuales, el 35,5% cuenta con título de propiedad y de ellos el 19 % lo ha inscrito en los registros públicos.
Sobre la solicitud de crédito, el 9 % de los productores agropecuarios solicitaron crédito en el año 2022, de aquellos, el 91 % accedió al crédito y de esa proporción, el 91 % tienen título de propiedad.
Más del 90% de productores agropecuarios no pertenecen a una asociación
A nivel nacional el 93 % de los productores agropecuarios no pertenecen a alguna asociación; mientras que, el 6 % si pertenece, de este porcentaje el 76 % son hombres y el 23 % mujeres.
60,0% de los productores agropecuarios utiliza fertilizantes o plaguicidas
De acuerdo con el uso de fertilizantes o plaguicidas, el 60,0% utiliza dichos productos. Cabe indicar que, el 69,6% de los productores utilizan ambos productos; el 14,4% solo fertilizantes y el 16,0% solo plaguicidas.
Cabe precisar que, el 72,0% de los productores agrícolas emplearon una o más prácticas adecuadas en el uso de fertilizantes/plaguicidas; tales como, uso de cantidad necesaria, insumos de buena calidad, seguimiento de recomendaciones de especialistas y manejo adecuado de envases.
97, % de las unidades agropecuarias son utilizadas para la agricultura familiar
Los resultados de la ENA 2022 mostraron que el 97,6% de las unidades agropecuarias son empleadas para la agricultura familiar y el 2,4% no familiar.