
En búsqueda de fortalecer el bienestar y el desempeño del personal docente, la institución educativa Fe y Alegría N.°49 llevó a cabo con éxito el taller titulado «El bienestar docente para una mejor educación». La iniciativa forma parte de «Construyendo Juntos Proyectos de Vida» y contó con la participación activa de las y los educadores que conforman el plantel.
Conforme a ello, el objetivo principal del taller fue brindar a los docentes herramientas y estrategias para mejorar su calidad de vida y bienestar emocional. Así como buscar reconocer la importancia de ese bienestar para un desempeño pedagógico óptimo y, en última instancia, contribuir a una educación de mayor calidad y significativa para los estudiantes.
Fue así como se abordaron temas fundamentales para el bienestar docente. Entre ellos están la gestión del estrés, el equilibrio entre vida personal y profesional, la importancia del autocuidado, así como el fomento de relaciones saludables entre el personal de la institución.

El taller, realizado en las instalaciones de la I.E. Fe y Alegría N.°49, contó con una nutrida participación de la plana docente, quienes se mostraron entusiastas por la oportunidad de fortalecer sus habilidades y conocimientos en el ámbito del bienestar personal y profesional. Además, tuvo la presencia de Isabel Requena Barreto, psicóloga del proyecto antes mencionado.
Cabe destacar que este taller incluyó diversas actividades y dinámicas, entre las que se destacaron la elaboración de una línea de tiempo de los momentos felices de cada docente y la resolución de un cuadro para aplicar el bienestar psicológico a la labor docente desde acciones individuales y colectivas.
Finalmente, «lo más importante es que las y los docentes reconozcan su influencia en la educación del alumnado», indicó Requena Barreto. «Docentes con bienestar personal adecuado, podrán dar lo mejor de sí para sus estudiantes y su aprendizaje mejorará considerablemente».
Urge socializar protocolos para atender situaciones de violencia