
Con el objetivo de impulsar la participación de cada vez más mujeres en el campo de las ciencias en el Perú, falabella.com y Women in STEM Entrepreneurship, una iniciativa liderada en Perú por el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Piura, se aliaron para desarrollar iniciativas orientadas a generar conciencia en torno a la brecha de género existente en el campo de la ciencia y tecnología en el Perú.
El programa Impulsa STEM desarrolla actividades dirigidas a niñas y adolescentes en edad escolar a nivel nacional, y así impulsar su vocación en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Las escolares interesadas en asistir podrán registrarse en este enlace.
En ese sentido, se han programado dos eventos de registro gratuito con fechas y lugares específicos en Piura para llevar a cabo estas imperdibles charlas:
El primer evento se realizará este sábado 07 de octubre en el Campus de la Universidad de Piura, específicamente en el aula E-205, desde las 11:00 am hasta las 1:00 pm. Durante esta sesión, tres destacadas ponentes compartirán sus conocimientos y experiencias en el ámbito: Isabel Marina González, Ingeniera Industrial y docente e investigadora en la Universidad de Piura; Susana Sandoval, Ingeniera Informática y Directora y Co-Fundadora de Klase Uno; y Katty Fernández, Ingeniera Industrial y Gerente de Transportes en falabella.com.
Por otro lado, la segunda charla se llevará a cabo el sábado 14 de octubre, en el horario de 10:30 am a 12:30 am, en el Polideportivo del COAR Piura. En el transcurso de este segundo evento, las siguientes expertas compartirán sus conocimientos en STEM: Julisa Salazar, Ingeniera Industrial y Gerente de Planificación y Control de Operaciones en falabella.com; Ruth Manzanares, Ingeniera Mecánica y Jefa de Investigación en la Universidad Privada del Norte; y Eva Preciado, Ingeniera Industrial y de Sistemas, quien ejerce como Coordinadora de WISE Perú.
La brecha de género en la ciencia peruana
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se estima que para 2050, el 75% de los trabajos serán relacionados a las áreas STEM, pero la presencia femenina en carreras TIC e ingeniería será solo del 27% y 28%, respectivamente. La paridad de género en STEM no se alcanzaría antes del 2100, según Forbes.
De acuerdo con el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – Renacyt, en el Perú, las mujeres constituyen sólo el 32% de los investigadores científicos registrados. Además, un estudio de UNICEF revela que el 59.8% de las adolescentes considera que carece de habilidades tecnológicas para carreras en ciencia y tecnología. A nivel mundial, las mujeres representan el 29.3% de los investigadores, a pesar de ser el 45-55% de los estudiantes de grado y maestría. Comparativamente, el Perú se ubica por debajo del promedio latinoamericano, como Uruguay (49.9%), Argentina (53.1%), Venezuela (55.3%) y Trinidad y Tobago (56.5%).
Poder Judicial condenó a Vladimir Cerrón a 3 años y 6 meses de prisión efectiva