Implementarán sistema de control computarizado en colegios con mayor ausentismo de docentes.

Así lo informó para Cutivalú, el director regional de educación, Pedro Periche Querevalú, quien señaló que a partir del próximo año 2015 se implementará un sistema de control computarizado en los centros educativos donde existe mayor ausentismo de docentes.

Periche Querevalú, refirió que un factor asociado al bajo rendimiento escolar es el incumplimiento de las horas académicas, pues se ha detectado que algunos docentes llegan tarde o se van temprano de la IE e incluso existen casos de algunos maestros que no llegan a laborar.

Refirió que hace falta un mejor control para los maestros y un sistema de evaluación de aprendizajes que permita medir los logros de los estudiantes en el aula.

Indicó que la evaluación censal de los estudiantes de segundo grado de primaria no es suficiente para medir los niveles de aprendizaje, ya que se necesita de una evaluación integral que permita conocer no solo lo logros académicos sino también el comportamiento del alumno.

COBERTURA

Periche Querevalú refirió que hasta la fecha solo se ha cubierto la enseñanza del 5% de los niños de 0 a 2 años.

Indicó que la mayoría de estos menores son atendidos en Pronoeis, donde no reciben una educación de calidad, ya que las promotoras no tienen el nivel de formación adecuado.

Refirió que la cobertura educativa para menores de 3 a 5 es del 85%. Dijo que para el próximo año han logrado incrementar las plazas para el nivel inicial, por lo que esperan atender a 7 mil niños más.

PRIMERA INFANCIA

No se podrán mejorar los índices de aprendizaje si es que no se atiende la primera infancia, señaló Miguel Pingo Nolasco, integrante de Agenda Educativa Regional.

El especialista en educación, refirió que para lograr mejores niveles de aprendizaje es necesario trabajar con los niños menores de 5 años para que puedan desarrollar habilidades y capacidades, de lo contrario, no se podrá obtener avances significativos en la evaluación censal.

Asimismo, dijo que es necesario desarrollar la capacidad emocional del docente y alumno, pues un maestro que no se lleva bien con el director o con los padres y madres de familia no podrá mejorar los índices de aprendizaje de los estudiantes.