
En medio de la difícil situación económica que atraviesan miles de peruanos, la Mesa Directiva del Congreso de la República aprobó un aguinaldo navideño de S/1700 para todo el personal del Parlamento.
La decisión se oficializó mediante el Acuerdo 054-2023-2024/MESA-CR durante una sesión, presidida por el Alejandro Soto y que contó con la participación de los congresistas Arturo Alegría García, Waldemar Cerrón Rojas y Rosselli Amuruz Dulanto.
El documento del Congreso establece: «Otorgar al personal del Servicio Parlamentario, independientemente de su régimen laboral, el aguinaldo navideño 2023 en la modalidad de tarjetas electrónicas de consumo por el monto de S/1700″.
Dicha tarjeta, según el acuerdo, se otorgará a todo el personal del servicio parlamentario independientemente de su régimen laboral, pensionistas, edecanes, etcétera.
Asimismo, se detalló que, con este acuerdo de la Mesa Directiva del congresista Alejandro Soto, los parlamentarios percibirán cerca la jugosa suma de S/ 43 mil 117.20 en diciembre:
- Sueldo: S/15 mil 600
- Gratificación: S/15 mil 600
- Asignación por desempeño laboral: S/ 7 mil 617.20
- Semana de representación: S/ 2 mil 800
- Aguinaldo en tarjeta electrónica:S/ 1,700
Ya cobraron bono de casi 10 mil soles
Esta decisión del Congreso no es más que otra polémica que generan, ya que, en noviembre pasado, aprobaron entregar un bono de S/9.900 a los parlamentarios, como concepto de ‘horas extras y trabajo acumulado’.
A pesar de las críticas y la renuncia de algunos congresistas a recibir dicha suma, varios legisladores justificaron su decisión de aceptar el bono, generando así más debates y opiniones divididas en torno a la cuestionada asignación.
Congresistas como Flor Pablo y Roberto Sánchez (Cambio Democrático – Juntos por el Perú, así como Alejandro Muñante (Renovación Popular), optaron por devolver este bono.