
Por mayoría, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen que plantea ampliar hasta el 2025 el plazo que tendrán los docentes de las universidades públicas y privadas para obtener sus grados de maestría y doctorado, requisitos establecidos en la Ley Universitaria para ejercer la docencia en los estudios de pregrado y posgrado, respectivamente.
El dictamen, que se fundamenta en los proyectos de ley 489, 587, 5497, 5583 y 5958; obtuvo 84 votos a favor, 19 en contra y 17 abstenciones.
Debate en el Congreso
Durante el debate, el legislador Paul Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial), manifestó que la modificación de la Ley traerá beneficios significativos en términos de calidad educativa, investigación y estabilidad institucional.
Por su parte, el congresista Alejandro Cavero Alva (Avanza País), manifestó su oposición a la norma por ir en contra de la meritocracia y de la buena calidad de profesores. “Los estudiantes universitarios de nuestro país merecen una buena educación y merecen tener profesores que tengan maestría”, dijo el parlamentario.
En el mismo sentido, los parlamentarios Noelia Herrera Medina (RP), Susel Paredes Piqué (CD-JP) y Flor Pablo Medina (No agrupada), expresaron que la norma no ayuda a mejorar la calidad universitaria. Además, dijeron que se corre el riesgo de que la excepcionalidad se convierta en la regla y siempre se amplíen los plazos.