
El Congreso de la República presentó una moción de interpelación contra el Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda. La medida surge por presuntas contradicciones entre las declaraciones del titular del MEF y la realidad económica del país, que recientemente ingresó en recesión.
La moción presentada por el parlamentario Carlos Anderson y respaldada por varios legisladores, señala que Contreras negó repetidamente la recesión a pesar de las advertencias de expertos y entidades financieras internacionales.
En un extenso documento, se fundamenta que la gestión del ministro ha fracasado, evidenciándose en la caída significativa en expectativas empresariales, recaudación fiscal, crecimiento económico, inversión privada, empleo y aumento de la pobreza.
Prioridades del ministro de Economía
Alex Contreras al responder a la interpelación, afirmó que la prioridad es superar la recesión, proyectando una recuperación para el primer trimestre del próximo año.
basándose en avances en infraestructura, especialmente en el sector de transportes. Aunque se muestra optimista, también elogia la labor del Banco Central de Reserva en la estabilización de la inflación, señalando una reducción significativa en parte gracias a una política monetaria efectiva.
El ministro también informó que se seguirá impulsando la infraestructura mediante el fideicomiso aprobado recientemente.
“Lo que estamos observando, al menos en los números de agosto, setiembre y octubre es que la inversión en infraestructura está avanzando a un buen ritmo, en particular en la inversión de transportes”, señaló el titular del MEF.
Vale precisar que la iniciativa cuenta con el respaldo de 19 parlamentarios. Entre ellos, Sigrid Bazán, Ruth Luque, Susel Paredes y Guillermo Bermejo, de Cambio Democrático-Juntos por el Perú; Kira Alcarraz, José Elías, Enrique Wong y Carlos Zeballos, de Podemos Perú; Darwin Espinoza.
Además de los legisladores Jorge Luis Flores Ancachi y Elvis Vergara, de Acción Popular; Alfredo Azurín y Héctor Valer de Somos Perú; Juan Burgos y Héctor Acuña de Unidad y Diálogo Parlamentario; Roberto Chiabra (Alianza para el Progreso), Edgar Tello (Bloque Magisterial) y los no agrupados Alex Flores y Jaime Quito