
El congresista Roberto Chiabra León, miembro de Alianza para el Progreso (APP), ha presentado un proyecto de ley que pretende modificar aspectos clave de la Constitución relacionados con el nombramiento y cese de jueces y fiscales supremos.
La propuesta se centra en cambiar los artículos 144 y 158 de la Constitución Política, específicamente los artículos 106 y 107 de las leyes de las carreras judicial y fiscal. La modificación propuesta incluiría al Congreso como la entidad encargada de destituir a los fiscales y jueces supremos, reduciendo así la autoridad de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
La JNJ, que actualmente tiene la facultad de sancionar a magistrados que incumplen las leyes de las carreras judicial y fiscal, se vería limitada a ejecutar las decisiones del Congreso en relación con la destitución de estos funcionarios.
Otro aspecto destacado de la propuesta de Chiabra es la modificación en la elección de los máximos titulares del Poder Judicial y la Fiscalía. El proyecto plantea cambios en el proceso de elección del presidente del Poder Judicial y del Fiscal de la Nación, limitando sus mandatos a tres años sin posibilidad de reelección.
La iniciativa de Chiabra se suma a otras propuestas de reforma, incluyendo una impulsada desde el fujimorismo, que busca intervenir la Junta Nacional de Justicia, el Poder Judicial y la Fiscalía de la Nación en un período de tan solo 45 días.
Este panorama ha generado preocupación entre diversos sectores, quienes ven en estas propuestas un riesgo para la independencia del sistema judicial y la separación de poderes en el país.
La propuesta de Chiabra León tendría que discutirse en la Comisión de Constitución. Si se aprobará en este grupo de trabajo pasaría al Pleno, donde tendría que respaldarse a la norma en dos legislaturas consecutivas con 87 votos a favor.