En el reciente informe de Transparencia Internacional, Perú ha sufrido una caída significativa en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), descendiendo veinte posiciones; es decir, pasando del puesto 101 al 121, en lo que se describe como la mayor disminución anual desde el 2012.
El período evaluado abarca desde 2022 hasta septiembre de 2023, coincidiendo con los gobiernos de Pedro Castillo y la presidenta Dina Boluarte.
Durante este lapso, se desencadenaron escándalos de corrupción que sacudieron los cimientos de la confianza pública, mientras el Congreso acumuló contrarreformas y retrocesos en medidas anticorrupción, como la colaboración eficaz, junto con blindajes a legisladores cuestionados éticamente.
Puntuación
En términos cuantitativos, Perú experimentó una disminución de tres puntos en el valor del índice, pasando de 36 a 33. Samuel Rotta, director ejecutivo de Próetica, señaló que este desplome refleja la complejidad de los problemas del país, enfatizando que el estudio recopila opiniones expertas de instituciones internacionales y organismos multilaterales a lo largo de dos años.
Para el 2024, Perú se encuentra en el tercio inferior a nivel global, compartiendo posición con naciones como Angola, Mongolia y Uzbekistán. La clasificación está encabezada por Dinamarca con 90 puntos, seguido de Finlandia, Nueva Zelanda y Noruega. En el continente americano, Canadá lidera el listado, seguido por Uruguay y Barbados.
La ubicación de Perú en el Índice se vuelve aún más crítica al considerar su aspiración de unirse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En este contexto, el país se posiciona en el penúltimo lugar, solo superando a México, lo cual plantea serias interrogantes sobre su capacidad para cumplir con los estándares anticorrupción necesarios para la membresía en esta organización.
Samuel Rotta advierte sobre las consecuencias de no abordar la corrupción de manera efectiva, haciendo paralelos con situaciones críticas en otros países. Las acusaciones contra Pedro Castillo, actualmente recluido y señalado como líder de una organización corrupta, así como las imputaciones contra Dina Boluarte, subrayan la urgencia de medidas para restaurar la confianza en las instituciones peruanas y revertir esta tendencia alarmante.
En el contexto del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), Perú se sitúa cerca de la cola, detrás de Tailandia, Indonesia y Filipinas. Estas posiciones reflejan un escenario preocupante, con Rotta haciendo paralelos con situaciones críticas en Guatemala y El Salvador.