«Los ingenieros que hicieron esta obra hacen quedar mal a la profesión», afirma CIP

"Los ingenieros que hicieron esta obra hacen quedar mal a la profesión", afirma CIP sobre drenaje pluvial de Urb. Ignacio Merino

El decano del Colegio de Ingenieros de Piura, Hermer Alzamora, se volvió a pronunciar sobre los trabajos que se ejecutan en el Sistema Alternativo para la Recolección y Evacuación de aguas de lluvia (SARE) de la Urb. Ignacio Merino, y precisó que es una «actividad bastante informal».

El titular del CIP Piura señaló que la ficha técnica de esta actividad de emergencia debió seguir requisitos mínimos de ingeniería y lamentó que aún no se haya ejecutado las pruebas hidráulicas, para saber si el drenaje pluvial funcionará o no.

«Al parecer, todavía no se hacen las pruebas hidráulicas como corresponde. Sin embargo, nosotros ya estamos viendo la informalidad que existe, debido, a que, en primer lugar pasó lo que vimos en el grifo Mega. No había las interferencias. No tenía los planos y no se podía saber si la tubería podría profundizarse la cantidad mínima. Por eso, se puso de manera expuesta y han tenido que parcharlo, poniendo un rompemuelle allí«, precisó Alzamora Román.

«Esta obra es una aberración»

El experto en obras civiles del Colegio de Ingenieros de Piura (CIP), Abel Acuña, calificó a esta actividad de emergencia como una «aberración» ingenieril. Incluso, criticó a los ingenieros que estuvieron a cargo de estos trabajos, alegando que «hacen quedar mal a la profesión».

«Vemos que la obra es una aberración a la ingeniería. Lamento mucho y pido a disculpas a la ciudadanía por los ingenieros que han participado en esta obra porque hacen quedar mal a la profesión. Esta obra debió planificarse, si bien con una ficha técnica, hay trabajos que se deben realizar de ingeniería básica», dijo Acuña.

Asimismo, el representante del CIP lamentó que no se haya socializado la ficha técnica de esta actividad de emergencia y exhortó a las autoridades a brindar esta información, que resulta vital para saber cómo se ejecutó.

«Nadie tiene la ficha técnica, se desconoce la ficha técnica, no está colgada ni en la página web del Ministerio de Vivienda. Entonces sí preocupa porque todas las obras temporales en Piura se vuelven definitivas y ustedes van a ver que, pasarán 10 años, y verán la misma tubería allí», precisó.

Sobre el SARE Ignacio Merino 

Esta obra se trata del servicio de la habilitación temporal del Sistema alternativo de Almacenamiento y Evacuación de aguas de lluvias (SARE) en la Urb. Ignacio Merino, que servirá para evacuar las aguas pluviales de la cuenca ciega del sector. La obra está a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

En Piura, el Ministerio de Vivienda viene trabajando en 8 SARE (Nuevo Amanecer, La Molina I, Cinco Esquinas, Ignacio Merino, El Chilcal, Gulman, Jr. Tacna y Av. Irazola), que cuentan con una inversión de más de 70 millones de soles.

Por: Ana Claudia Jiménez