
Cerca de 20 mil agricultores del distrito de Tambogrande se encuentran en riesgo ante la posible paralización de la obra canal Tablazo que comprende desde Hualtaco I, II-IV hasta Valle de los Incas, ya que se verían afectados por la interrupción del suministro de agua, así lo informó el miembro del comité de vigilancia, Oscar Cornejo Aguirre en entrevista con Cutivalú.
El dirigente expresó su preocupación ya que la empresa Consorcio Canal Tablazo incumplió los acuerdos firmados durante el 2021, por la destrucción de más de 19 kilómetros de canal revestido, pese a que se comprometió a reconstruir un kilómetro por cada tramo de canaleta destruida.
Detalla que la ausencia de la caja hidráulica agrava la problemática, dado que la estructura del canal se asemeja ahora a una quebrada y en un periodo lluvioso aumenta el riesgo de que la arena con piedras sean arrastradas hacia las compuertas aguas abajo. Esta situación pone en peligro no solo la infraestructura del canal, sino también la seguridad y el sustento de la comunidad agrícola que depende del recurso.
“La obra del Canal Tablazo tiene 1 año y 6 meses y a la fecha tiene 6% de avance. Cerca de 20 mil agricultores serían los afectados, los más preocupante es el uso poblacional, Dios no quiera que el periodo lluvioso sea tan fuerte, porque estaríamos hablando de cosas muy graves y nos quedaríamos sin agua. La empresa no respetó los acuerdos que firmó sobre la Caja Hidráulica, ya que, si se destruía un kilómetro de canal, se debería construir un kilómetro, pero la empresa rompió más de 19 kilómetros de canal revestido y la situación es muy crítica», dijo Cornejo.
Responsables
Ante esta situación, Oscar Cornejo cuestionó al presidente de la Junta de Usuarios del Valle de San Lorenzo de Tambogrande, Darío Castillo Lalupú, debido a su presunta responsabilidad en permitir que la estructura mayor se destroce cuando en el inicio de la ejecución de la obra, se firmó un compromiso, pero la empresa ha hecho caso omiso.
«Son 19 km de canal revestido y la situación es muy crítica, el presidente de la Junta de Usuarios del Valle de San Lorenzo, es el responsable porque ha permitido que la estructura mayor se destroce cuando en su inicio, se firmó un compromiso. Desde el comienzo se conocía que esto terminaría así, la empresa ha hecho caso omiso, ha pasado por encima de los compromisos”, expresó el dirigente.
Detalló que esta semana se está evaluando la posible rescisión del contrato con la empresa responsable, debido a la preocupante condición estructural del canal. Precisa que con la llegada inminente del período lluvioso, se ha observado una significativa erosión y acumulación de montículos de tierra a lo largo del canal, lo que amenaza con afectar a más de 20 mil agricultores que dependen de este recurso hídrico, así como a la población de las seis comisiones de regantes que consumen el agua del mismo.
Asimismo, los agricultores están solicitando al Programa de Saneamiento de Irrigaciones (PSI) medidas de contingencia para mitigar los posibles impactos negativos en caso de que se proceda con la rescisión del contrato. Se teme que, de no tomarse acciones inmediatas, se produzca un colapso en el canal Tablazo con la llegada de las lluvias, lo cual podría ocasionar el bloqueo del canal debido a la activación de quebradas y la acumulación de material arrastrado por el agua.