Piura: Colegio de Profesores pide postergar clases presenciales hasta abril ante ola de calor

Piura: Colegio de Profesores pide postergar clases presenciales hasta abril ante ola de calor
Piura: Colegio de Profesores pide postergar clases presenciales hasta abril ante ola de calor

El decano del Colegio de Profesores de Piura, César Rivera, ha expresado su preocupación por las altas temperaturas que están afectando a la región. Estas condiciones climáticas están generando inquietud entre los padres de familia, especialmente en relación al próximo inicio del año escolar. Ante esta situación, Rivera ha propuesto retrasar el inicio de las clases presenciales hasta abril, en lugar de comenzar el 11 de marzo como estaba previsto inicialmente.

Esta medida tiene como objetivo principal salvaguardar la salud tanto de los estudiantes como de los docentes, quienes podrían estar expuestos a riesgos debido al intenso calor que caracteriza a la región en esta época del año. Como alternativa, sugiere la realización de clases virtuales durante el mes de marzo para evitar la exposición a las condiciones climáticas extremas.

Evaluación clases presenciales

Además, el llamado del Colegio de Profesores incluye una solicitud al Ministerio de Educación (MINEDU) para que evalúe detenidamente la situación climática de cada departamento y determine el momento más adecuado para el inicio de clases. Asimismo, propone una mesa de diálogo con la participación de diversas partes interesadas, como el Minedu, la Dirección Regional de Educación (DREP), los directores de las Unidades de Gestión Educativa Local, el Colegio de Profesores y los sindicatos, con el objetivo de encontrar soluciones consensuadas ante esta problemática.

El decano destacó que la preocupación no se limita únicamente a la pérdida de horas lectivas, sino que también conlleva un riesgo real para la salud tanto de los estudiantes como de los profesores. Según Rivera, más del 70% de los colegios carecen de las condiciones adecuadas para comenzar el año escolar en la fecha inicialmente establecida.

En cuanto a la infraestructura de las instituciones educativas, Rivera destacó que muchas de ellas tienen aulas prefabricadas y techos construidos con materiales que no proporcionan una protección adecuada contra el calor. En un entorno donde las temperaturas llegan hasta los 38°C, advirtió que las condiciones para impartir clases se vuelven insostenibles.

Pronóstico

El Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (Senamhi) ha pronosticado que las altas temperaturas persistirán en la región de Piura hasta finales de febrero. Se espera que las temperaturas diurnas oscilen entre los 28°C y los 38°C, mientras que durante la noche se mantendrán entre los 22°C y los 26°C.

Ante esta situación, el Colegio de Profesores de Piura insta a las autoridades competentes a tomar medidas que prioricen la seguridad y el bienestar de la comunidad educativa en el inicio del año escolar.