
Ayer en horas de la tarde, cientos de ronderos de la comunidad Sargento Francisco Santacruz Huamán, ubicada en el distrito de Sondorillo, en Huancabamba decomisaron unidades, incluyendo camionetas y volquetes a la empresa consorcio «R» por incumplimiento de pagos a proveedores y personal que labora en la construcción de la represa Cascapampa.
De acuerdo a la declaración de uno de los trabajadores, el pasado 3 de febrero se llegó a un acuerdo con el gerente del consorcio, para el pago de sus salarios hasta el día 17 de febrero, sin embargo, eso no ha sucedido.
Además, como medida de protesta los ronderos han intervenido vehículos y la obra permanecerá cerrada hasta que cancelen los haberes de los trabajadores, caso contrario los trabajos se paralizarán. Finalmente, los comuneros hicieron un llamado a la comunidad para que se unan a esta medida de lucha y no atropellen sus derechos.
La situación en torno a la construcción de la represa Cascapampa para el servicio de agua para riego, a cargo del del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (Peihap), continúa generando preocupación y atención por parte de las autoridades pertinentes.
Como se recuerda, el Ministerio Público llevó a cabo allanamientos en tres ocasiones en las oficinas del Peihap, en relación con presuntas irregularidades detectadas en el desarrollo de la obra. Estos allanamientos se suman a intervenciones anteriores realizadas por la misma institución, evidenciando la gravedad de la situación y el interés en esclarecer los hechos.
Proyecto de Peihap
La obra desde su aprobación técnica en el año 2021, ha experimentado un progreso notable, incluyendo una actualización del expediente técnico en octubre de 2023 y una inversión total de 29 millones 390 mil 353 soles. El plazo de ejecución establecido es de 270 días calendario.
En noviembre de 2023, se otorgó la buena pro para la construcción del proyecto al Consorcio R, mientras que la supervisión del mismo fue adjudicada en el año 2022 al consorcio Cascapampa, por un monto de S/ 1,696,222.
Además, el Peihap hizo un adelanto directo el 13 de diciembre de 2023 por el monto de s/ 2′450,170, equivalente al 10% del monto contractual. Asimismo, el 26 de diciembre del mismo año, se realizó un pago adicional de S/ 4,900,340 destinado al anticipo para materiales de obra.
Allanamientos a Peihap
Desde ese entonces, el Ministerio Público ha realizado tres allanamientos en las oficinas del Peihap, siendo el primero en mayo de 2023, por un presunto direccionamiento, modificación de los TDRS en el proceso de creación de la obra.
Durante el perfeccionamiento del expediente técnico de obra, la empresa habría entregado documentos falsos de sus profesionales en la cual los funcionarios no lo advirtieron y favorecieron al consorcio, ya que se consideró como observaciones leves y declararon desierto el proceso cuando debieron anularlo.
El 15 de noviembre de 2023, por segunda vez, la Fiscalía Anticorrupción allanó esta sede debido a que la empresa Condial, que forma parte del Consorcio R, presentaba deudas coactivas por S/ 13 millones.
Y, la tercera intervención, se realizó el 10 de enero de este año, donde se advirtió que la entidad había cancelado adelantos y otros pagos al consorcio antes indicado.
Según el Informe de Hito de Control 002-2024-OCI/3921-SCC del Órgano de Control Institucional del Peihap, advierte retrasos y paralización de actividades críticas en la ruta de construcción, dificultades de acceso para la maquinaria pesada debido a la falta de avance en los caminos de acceso, paralización de trabajos de excavación en diferentes tipos de material y problemas de pago a los trabajadores por parte de la contratista lo que podría afectar el objetivo del contrato de ejecución de la obra, en perjuicio del Estado.