
La Comisión Permanente del Congreso ha llamado a comparecer a los integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) el próximo lunes 26 de febrero, con el objetivo de presentar su defensa ante un proceso que podría resultar en la inhabilitación de los fiscales.
Entre los citados se encuentran la presidenta Imelda Tumialán, el vicepresidente Aldo Vásquez, así como Henry Ávila, Inés Tello, Antonio de la Haza, María Zavala y Guillermo Thornberry.
Esta convocatoria surge luego de que el pasado 17 de febrero, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) aprobara el informe presentado por el congresista Esdras Medina, perteneciente a la bancada de Unidad y Diálogo. Dicho informe propone la destitución e inhabilitación por un período de 10 años de los magistrados de la JNJ.
El informe recibió el respaldo de los 14 votos a favor de los congresistas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Perú Libre, Renovación Popular, Avanza País, Bloque Magisterial y Unidad y Diálogo.
Investigación contra la JNJ
Como es de conocimiento público, el Congreso de la República ha aprobado una medida para investigar a los miembros de la Junta Nacional de Justicia, con el fin de destituir a todos sus integrantes debido a presuntas conductas que revisten gravedad.
Esta decisión se produce en el contexto de la renuncia del expresidente de la JNJ, José Ávila. Horas antes de oficializar su salida, Jaime Villanueva, exasesor de la suspendida fiscal de la Nación Patricia Benavides, señaló que el exmiembro de la JNJ había intervenido para elegir a Benavides como fiscal suprema.
Villanueva reveló que durante el período en el que Félix Chero estuvo en funciones como asesor del exministro de Justicia y Derechos Humanos, bajo la administración de Pedro Castillo, Patricia Benavides estaba postulando para el cargo de fiscal suprema titular.
Asimismo, se informó que Villanueva, quien anteriormente había trabajado como asesor del exministro Chero, tenía información adicional para compartir con el equipo de la fiscal suprema Delia Espinoza, que está investigando la presunta organización delictiva dentro del Ministerio Público durante el mandato de Benavides.
Difusión