
En una decisión trascendental, la Comisión Permanente aprobó el informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso de la República, el cual recomienda la destitución de los magistrados de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Cada caso fue sometido a votación de manera individual, pero el resultado fue unánime para todos los involucrados en la denuncia constitucional dada por el congresista Jorge Montoya, del partido Renovación Popular..
El informe dirigido contra el presidente de la JNJ, Antonio de la Haza, obtuvo la aprobación con 20 votos a favor, 7 en contra y ninguna abstención. Asimismo, el vicepresidente Aldo Vásquez Ríos también fue objeto de la misma suerte, con 18 votos a favor, 7 en contra y 1 abstención.
Además, se recomendó la destitución e inhabilitación por 10 años para el ejercicio de la función pública de los magistrados Inés Tumialán (21 a favor, 3 en contra y 3 abstenciones), José Ávila Herrera (18 a favor, 4 en contra y 2 abstenciones), María Zavala (19 a favor, 6 en contra y 0 abstenciones), Guillermo Thornberry (19 a favor, 6 en contra y 0 abstenciones) e Inés Tello De Ñecco (19 a favor, 6 en contra y 0 abstenciones).
Sustento del informen contra la JNJ
De conformidad con el Reglamento del Congreso de la República, una vez aprobado el informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales en la Comisión Permanente, este pasará a la siguiente instancia: el Pleno.
Para ello, se designará a un miembro de la SAC para que sustente el informe y pueda formular la acusación ante la representación nacional. Los denunciados tendrán la oportunidad de ejercer nuevamente su defensa en esta fase crucial del proceso.
Al finalizar la jornada, se aprobó, con 21 votos a favor, 4 en contra y 0 abstenciones, que la comisión encargada de sustentar ante el Pleno el informe final contra los siete miembros de la JNJ sean Lady Camones, en su calidad de presidenta de la SAC
Difusión