Editorial: Perú a merced de la arbitrariedad de un Congreso sin legitimidad social ni política

Perú a merced de la arbitrariedad de un Congreso sin legitimidad social ni política

Finalmente, cómo temíamos todos los y las demócratas de este país, la semana pasada, la Junta Nacional del Justicia fue desarticulada, destruida, debilitada, dejando al país a merced de la arbitrariedad del Congreso de la República.

Con esto, estamos ya bajo la arbitrariedad de grupetes de congresistas de Fuerza Popular o fujimorismo, partido con una larga estela de delitos contra los derechos humanos en Perú; Perú Libre o cerronismo con una mochila grande llena de acusaciones fiscales y un líder fugado de justicia; Alianza para el Progreso, un partido cuya ideología es decir que se tiene plata como cancha para las campañas; Acción Popular y Renovación Popular, la misma cosa y que de popular no tienen más que el nombre puesto que son partidos más bien clasistas que desprecian a la clase pobre del país;  Avanza País que no sabemos qué es pero que están allí para facilitarle la subida al poder al fujimorismo; Podemos Perú, una extensión de los negocios de la familia Luna. Este es el Congreso que tiene el Perú. La lista de logros contra el país es grande:

1) Subordinación del Poder Ejecutivo al Congreso, usando intercambios de silencios y protecciones frente a las ilegalidades que ambos poderes llevan como mochila. Tienen como objetivo llegar al 2026 y cambiar toda la institucionalidad para dos fines: tener impunidad de sus delitos contra el Estado y la población y mantenerse en el poder.

2) Debilitamiento de la SUNEDU. Las universidades hoy están multiplicando las carreras sin contar con las condiciones básicas para brindar formación profesional de calidad.

3) Captura de Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo, entidades puestas para validar hoy todos los actos ilegales del Congreso. Ya tenemos leyes anticonstitucionales como la ley antiforestal, la inhabilitación inconstitucional de miembros de la Junta Nacional de Justicia, la Ley que favorece la minería ilegal y otras leyes contra la población que están en curso… La Defensoría del Pueblo y el Tribunal Constitucional han brillado por su silencio.

4) La aprobación de la Bicameralidad con beneficios para sus propios partidos como la reelección de congresistas. Ya en el referéndum del 2018 se rechazó la bicameralidad con la reelección de Congresistas. Hoy contra esa voluntad nacional, y sin otras reformas políticas, se ha vuelto a la bicameralidad. El fujimorismo con el discurso de que no servía para el estado destruyo la bicameralidad en 1992, y ellos mismo la vuelven a poner hoy.

5)  Debilitamiento de la participación ciudadana con la eliminación de la obligatoriedad de los Primarias Abiertos Simultáneos y obligatorios, una de las reformas políticas para mejorar la elección de candidatos y no tener lo que hoy tenemos.

La lista es enorme, súmele a ello, leyes que están promoviendo en favor de sus negocios: ley de amnistía en favor de violadores de derechos humanos previos al 2002; ley que favorece las farmacias de la familia Fujimori y allegados… Todas estas normas que deben ser debatidas largamente en el Congreso, hoy las aprueban sin grandes debates, mecanismo que usan para blindarse entre ellos como por ejemplo a los congresistas mochasueldos o robasueldos que suman 12.

Estamos pues ante un congreso, cuyos delitos contra el Estado y la Constitución tendrán que ser juzgados cuando termine su poder. Si ellos logran reelegirse, no podrá hacerse justicia, pues el cargo político les genera inmunidad frente a la justicia peruana.

Por eso, es importante que la ciudadanía, esté informada hoy sobre lo que ésta pasando en el Congreso y pueda identificar partidos y nombres de congresistas y otras autoridades para que no vuelvan más al poder y respondan a la justicia por todas las ilegalidades que están cometiendo. Ese poder de elegirlos aún no se le ha quitado a la ciudadanía. Debemos exigirla, conservarla y ejercerla con sabiduría y justicia. No todos y todas son corruptos en este país, hay ciudadanos y ciudadanas honestas que pueden ser mejores autoridades que el Perú necesita.  Desde hoy vayamos preparando nuestro voto para las siguientes elecciones, identificando quiénes no deben volver más al poder.