Invierten cerca de US$44 millones en aeropuerto de Piura

aeropuerto de Piura
aeropuerto de Piura

Con una inversión de casi US$44 millones se realiza, desde agosto del 2023, la rehabilitación integral de los pavimentos de la pista principal, calles de rodajes y plataforma de estacionamiento de aeronaves, así como la construcción del cerco perimetral de aeropuerto de Piura.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) informó que el plazo total de ejecución de la obra es de 618 días (poco más de 20 meses).

En los siete primeros meses se está retirando toda la estructura del pavimento de la actual calle de rodaje a nivel de asfalto en caliente (pavimento flexible) para reemplazarla con losas de concreto (pavimento rígido).

Además, Ositran indicó que al concluir estos trabajos, las operaciones aéreas se trasladarán a este sector, con el fin de no interrumpir las operaciones aéreas.

El concesionario Aeropuerto del Perú (ADP), como parte de su Plan de Inversiones en equipamiento, ha invertido US$2.54 millones en la adquisición de un camión bombero, necesario para garantizar los niveles de protección en cuanto a salvamento y extinción de incendios para las operaciones aéreas.

La nueva infraestructura permite mejorar los niveles de servicio que se brindan, fomentar la industria del turismo en la región y superar los 1,09 millones de usuarios trasladados durante el 2023.

Rechazo al aeropuerto

Los vecinos de la cuadra 1 de la calle Atahualpa, en el asentamiento Talarita, denunciaron este lunes que están siendo presionados para vender y abandonar sus predios por la ampliación del aeropuerto internacional CAP Guillermo Concha Iberico. Al respecto, ellos ratifican su posición en no salir de dicha zona, por lo que piden la reubicación del terminal aéreo, más no la ampliación del mismo.

La moradora Vanesa Chapilliquén manifestó que estas personas los intimidan y presionan diciéndoles que deben abandonar la zona ya que ahí se ejecutará la ampliación del aeropuerto.

«Esos del Ministerio de Transportes están viniendo a amedrentarnos, a meternos miedo. Yo, en mi casa, tengo a mi padre de 90 años y a veces él se queda solito, porque nosotros salimos durante el día, ahí es cuando ellos vienen y lo asustan diciéndole que sí o sí tienen que vender su vivienda», dijo a Cutivalú.