Comuna de Piura ejecutó solo el 0.4 % del presupuesto para personas con discapacidad en el 2023

Comuna de Piura ejecutó solo el 0.4 % del presupuesto para personas con discapacidad en el 2023, advierte Contraloría
Comuna de Piura ejecutó solo el 0.4 % del presupuesto para personas con discapacidad en el 2023, advierte Contraloría

La Contraloría de la República, a través del Informe de Acción de Oficio Posterior N» 3682-2024-CG/PREVI-AOP, advirtió que, en el 2023, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) ejecutó solo el 0.4 % del presupuesto destinado en beneficio de las personas con discapacidad, a través de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED).

«[…] El porcentaje de su presupuesto institucional ejecutado para financiar las actividades de la OMAPED, el cual se obtiene de la razón del devengado de la OMAPED entre el PIA de la entidad expresado en porcentaje, corresponde al 0,40 %, porcentaje inferior al 0,5% establecido en la Ley n.° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2023, considerando que la entidad, de acuerdo al Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal 10, tiene la clasificación municipal tipo A», se lee en el documento de la Contraloría.

Comuna de Piura ejecutó solo el 0.4 % del presupuesto para personas con discapacidad en el 2023, advierte Contraloría
Fuente: Contraloría

Ante ello, el regidor de la Municipalidad Provincial de Piura, Ricardo Javier Acuña Carrasco, señaló que al no ejecutar ese 0.1 % que exige la Ley n.° 31638, se estaría cometiendo el presunto delito de omisión de funciones, debido a que no se estaría actuando de acuerdo a la norma vigente. Pero no solo eso, sino que, además, se estaría privando a las personas con discapacidad de numerosas facilidades y beneficios.

«Está faltando la ejecución del 0.1 %, que de repente muchas personas dirán que solo se trata de una décima. Pero no es «solo» una décima, son miles de soles que se debieron ejecutar en beneficio de las personas con discapacidad de nuestra provincia y que, lamentablemente, según el propio Conadis, sería un tema de discriminación por parte del titular de pliego. Al no ejecutar este presupuesto, están negándoles muchas facilidades y beneficios a esta población«, precisó Acuña Carrasco.

Solicitarán informes

Ante ello, Acuña señaló que solicitarán información sobre las acciones que se trabajaron en el 2023 a favor de las personas con discapacidad y qué presupuesto se destinó para cada una de ellas.

«Hemos tomado la decisión de solicitar esta información, esperemos a ver no solo qué se ha hecho con el 0.1 % no ejecutado, sino en qué se ha gastado el 0.4 %. Queremos esa información y lo estaremos solicitando», alegó.

VIDEO RECOMENDADO