Otorgan «Doctor Honoris Causa» al notable matemático piurano Manuel Coveñas Naquiche

Honoris Causa
Condecoran con Doctor Honoris Causa a Manuel COveñas Naquiche

Orgullo nacional. El piurano Manuel Coveñas Naquiche, autor de los famosos libros de matemáticas que  muchos usamos en la secundaria, fue premiado con el más alto reconocimiento académico. Se trata de la Colegiatura Oficial Internacional de Doctores, quien ha premiado al matemático con el título de Doctor Honoris Causa, por su destacada labor en las ciencias y la educación durante más de 30 años

Matemático recibe condecoración de "Doctor Honoris Causa"
Matemático recibe condecoración de «Doctor Honoris Causa»

SUS LIBROS

El nombre de Manuel Coveñas Naquiche es reconocido de manera instantánea por la mayoría de jóvenes y padres, quienes adquirieron este material para uso escolar. Sin embargo, el nombre de este matemático no representa temor o pavor a los números, como solía suceder con el habitual libro de Baldor, con su intimidante personaje árabe en portada.

Por el contrario, escuchar decir Manuel Coveñas Naquiche nos trae el recuerdo de que las matemáticas fueron más fáciles y de aprendizaje sencillo con sus libros, en los distintos grados del nivel primario y secundario.

Este autor se encargó de que el curso más temido por muchos adolescentes en nivel secundario, se torne en un proceso atractivo, pues la metodología y ejercicios prácticos ayudó a entender los múltiples temas que se requieren en el año escolar.

Edición del recuerdo. A la izquierda, edición de Coveñas Naquiche de 1990. A la derecha, edición de 2020
Edición del recuerdo. A la izquierda, edición de Coveñas Naquiche de 1990. A la derecha, edición de 2020

SU HISTORIA

Actualmente, Manuel Coveñas es natural del distrito de La Arena, en Piura. Es mecánico y matemático de profesión. Está próximo a cumplir 70 años de destacada labor académica. Pero, su amor por los números nació desde muy pequeño. Según recuerda, la exigencia de la época y la práctica constante de las matemáticas, hicieron que su habilidad se convirtiera en su más alto talento.

“Recuerdo que cuando estaba en la secundaria los profesores tenían una regla de madera y la utilizaban en aquellos alumnos que no respondían a las preguntas del profesor o quienes se portaban mal. Por eso, siempre buscaba la manera de resolver ejercicios y así no me caiga el reglazo”, recuerda, entre risas, Manuel Coveñas.

Su educación primaria la desarrolló en la escuela N° 35 de la Arena, que actualmente lleva el nombre de I.E. 14123. La secundaria la hizo en el emblemático colegio San Miguel de Piura.

Su educación superior la cursó en la Universidad Nacional del Callao, donde adquirió mayores conocimientos para las matemáticas, profesionalizando su don. Su facilidad para los números le logró obtener becas para estudiar el colegio y la universidad, por sus excelentes calificaciones.

“Recuerdo que cuando estaba por terminar primaria, resolví un ejercicio algo complejo. El profesor se sorprendió por la manera en que descifré el problema. Gracias a ese ejercicio, estudié toda la secundaria becado”, afirma Manuel.

ÉPOCA UNIVERSITARIA

Manuel Coveñas Naquiche partió de Piura para estudiar en el Callao. Logró una vacante gracias a su facilidad con los números. Sin embargo, requería de ingresos para poder continuar en la capital. Así que empezó a dictar clases en una academia, dado su destacado desempeño con estudiante universitario. Fue allí donde Manuel Coveñas dio el primer paso para lo que sería su mayor éxito profesional en el ámbito académico.

Durante año trabajó como profesor en reconocidas academias, como «Pitágoras», «Ateno Matemático», «Alfred Nóbel», «San Fernando», La Pre de la Universidad Alcides Carrión de Huacho, la Pre de la Unviersidad Nacional del Callao, entre otras.

Manuel Coveñas Naquiche premiando a estudiantes en concurso de Matemática en Talara
Manuel Coveñas Naquiche premiando a estudiantes en concurso de Matemática en Talara

Según cuenta el reconocido metamático, le ofrecieron escribir un libro, pues su habilidad con los número no era su único don. Coveñas Naquiche se destacó por hacer de las matemáticas un curso práctico y sencillo.

“Yo preparaba material para la academia, a mis alumnos le gustaba el material porque decían que hacia las matemáticas más simple. Un día, cuando salía de dictar mi clase de Razonamiento Matemático, un señor me esperaba en el pasillo. Me dijo que era el dueño de la editorial San Marcos y me propuso escribir dos libros”, cuenta Coveñas.

Ése fue el despegue que le abrió la puerta a distintos proyectos que fortalecieron su carrera profesional, como la fundación de su futura editorial.

LA EDITORIAL

A la edad de 30 años, Manuel Coveñas funda su propia editorial. Con el nombre Editorial Coveñas S.A.C., el matemático dio el paso más firme de su carrera. Sin embargo, él recuerda que su intención para escribir libros de matemática fue porque quería ayudar a que los niños y adolescentes a que comprendieran rápido los números.

Los libros de su editorial se posicionaron rápidamente en el mercado peruano, debido a la forma sencilla de explicar los temas y ejercicios. Esto hizo que la demanda por estos textos creciera rápidamente, ubicándose de forma inmediata en las principales escuelas privadas del país, que utilizaban el material de Coveñas para preparar a los estudiantes en la materia más fuerte que solía traer dificultades a los alumnos.

Además de «Editor Coveñas», Coveñas, junto a su esposa, expandió la oferta académica. Así, publicó la editorial «Ediciones Atlae», lanzando libros de Comunicación, escritos por su esposa Sara Velis.

RECONOCIMIENTOS

Manuel Coveñas Naquiche ha recibido diversos reconocimientos nacionales e internacionales por su gran labor en la enseñanza, a través de sus libros y por su desempeño como docente.

Condecoración del Congreso
Condecoración en el Congreso

Fue condecorado por el Congreso de la República, con la medalla en Grado de Oficial; así como por los países de Ecuador, Brasil, Panamá, República Dominicana. En el 2019 recibió un reconocimiento mundial en Costa Rica.

Manuel Coveñas siendo condecorado con una distinción internacional
Manuel Coveñas siendo condecorado con una distinción internacional

En el 2020 fue reconocido por el Círculo de Periodistas del Perú como «Personaje del Año», por su notable labor en las matemáticas. También fue reconocido como «Embajador de la Paz» por la ONU.

Reconocimiento en Costa Rica (2019)
Reconocimiento en 2019