Pobreza monetaria en Piura empeoraría por este «Gobierno sin liderazgo», advierte Comex Perú

Pobreza monetaria en Piura empeoraría por este "Gobierno sin liderazgo", advierte Comex

La Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), consignados por ComexPerú, reveló que, en el 2023, la pobreza monetaria extrema afectó a 92 mil 738 piuranos, es decir al 4.7% de la totalidad de la población de la región Piura. Además, informó que esta cifra fue mayor en 26 mil 795 personas frente al 2022.

Al respecto, la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) advirtió que esta situación podría agravarse, debido a que el actual Gobierno no está priorizando los proyectos de inversión privada.

«La situación puede continuar empeorando con un Gobierno sin liderazgo, que solo acentúa el deterioro institucional, la inestabilidad política y la sequía de proyectos de inversión privada. Las prioridades del Gobierno deben replantearse”, indicaron.

El informe también revela que, al cierre del 2023, la pobreza monetaria afectó a 648 mil 892 personas de Piura, un 33.1% de la población de dicha región. La cifra fue mayor en 52 mil 283 personas respecto a las que se encontraban en esa condición en el 2022.

Con estos resultados, Piura se posicionó como la quinta región con más personas en pobreza monetaria, solo por detrás de Lima (3,488,116), Cajamarca (688,822), Puno (656,225) y La Libertad (654,974). En detalle, el año pasado, la pobreza monetaria aumentó en 20 de 24 departamentos del país.

Para ComexPerú, revertir esta situación no solo depende de la recuperación económica del país, sino también de estímulos de inversión, que permitan desarrollar el mercado laboral, donde se determinan los niveles de ingreso de la población.

«Los resultados de pobreza monetaria están vinculados con ello. Las proyecciones de crecimiento de la economía, de alrededor del 3% para este año, son insuficientes para reducir la pobreza monetaria. Tomaría hasta dos décadas retomar los niveles prepandemia con ese ritmo de crecimiento, según el Consejo Privado de Competitividad», alertó el gremio.