Rendición de cuentas: A casi 6 meses GORE Piura sólo ha ejecutado el 27% del presupuesto

I Audiencia Pública Regional 2024
I Audiencia Pública Regional 2024

El último viernes, el gobernador regional de Piura, Luis Neyra León, realizó la primera audiencia pública de rendición de cuentas, evento en el que los gobiernos locales y regionales exponen los avances de su gestión en ejecución de gasto y presupuesto.

Sin embargo, la presentación del titular del pliego regional mostró que, al 24 de mayo, la ejecución del gasto durante este año llega, a duras penas, a un 26.7%.

Así se pudo comprobar en el portal web «Consulta Amigable» del Ministerio de Economía y Finanzas, donde queda verificado que el presupuesto inicial modificado (PIM) fue de 1 337 millones de soles, monto que se viene manejando para todo este año.

Para el gobernador de Piura, sus cifras «son esperanzadoras», porque se ha cumplido con lo planificado durante el 2023. Agregó que se han destrabado proyectos importantes para la región.

«[La rendición de cuentas] Ha sido esperanzadora y creo que se van viendo los primeros resultados de una planificación hecha el año 2023. Y resaltamos lo dicho por los gerentes, de que hemos destrabado muchos proyectos. No podemos darnos el lujo de tener proyectos paralizados. Si algunas exautoridades no tuvieron la capacidad de terminar proyectos, nosotros sí la tenemos», aseveró Neyra León, en clara referencia a sus predecesores Servando García y Reynaldo Hilbck.

Ante el desbalance presupuestal que vivió el gobierno regional por exceso de carga en su planilla de trabajadores, Luis Neyra explicó también que eso se debió a que el presupuesto que se tuvo que utilizar durante su gestión 2023, fue aprobado por la gestión anterior, el 2022.

«Lo que en algún momento se hizo de manera irregular, en mi opinión, es hacer entrar a personas a otro regimen. Eso hizo un desbalance porque, al ingresarlos a esos trabajadores a planilla [no había presupuesto]», refirió.

«FAST-TRACK»

Asimismo, la autoridad regional manifestó que debido a que los años anteriores no hubo una eficiente ejecución presupuestal, no se puede acceder a los mecanismos de procedimientos agilizados, conocidos como «fast-track» o «vía rápida».

Este mecanismo se basa en la elaboración y ejecución de expedientes y obras, de manera simultánea. Lo que permitirá evitar retrasos. Sin embargo, el titular del pliego regional agregó que, por ahora, no pueden utilizar estos mecanismos de fast-track pues, como gobierno regional, la ejecución no ha superado el 70% en los últimos dos años, tal como manda la norma.

«Ahora el Estado nos permitirá tener unos mecanismos como fast-track. Pero te dice la norma que necesitas tener dos años consecutivos superados el 70% [de ejecución]. El año pasado llegamos al 90%. Pero el último año de la gestión anterior no superó ni el 60%. Llegó al 55%. Y eso no nos permite hacer ese tipo de mecanismo», detalló Neyra.

BAJA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

Para el decano del Colegio de Economistas en Piura, Raúl Martínez, existen un brecha relativamente grande para atender, respecto a la eficiencia en el gasto público.

Según dijo el economista, a 6 meses de gestión, una autoridad debió haber utilizado cerca del 50% de su presupuesto. Sin embargo, aún no se despega de los 26% de gasto de investión.

«Lo óptimo es que tenga una ejecución presupuestal de, al menos, 47%. Pero a la fecha tiene el 27%, es decir, hay una brecha de 20%. Es importante acelerar la ejecución de la inversión pública, ya que es uno de los principales motores de la economía regional y nacional», señaló Martínez Luna.

Finalmente, es importante mencionar que el mismo portal del MEF señala que, a la fecha, se ha comprometido 684 millones de soles; mientras que existe 1 006 millones de soles que están certificados.