Advierten aumento de enfermedades respiratorias en niños y adultos mayores

Advierten aumento de enfermedades respiratorias en niños y adultos mayores
Advierten aumento de enfermedades respiratorias en niños y adultos mayores

La sala situacional del Ministerio de Salud (Minsa) reveló que, hasta el 18 de mayo, la región Piura ya registra 43 mil 672 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), en menores de cinco años. De acuerdo a dicho portal, Piura es el distrito con más niñas y niños con cuadros virales (5823), le sigue Castilla (3144), Tambogrande (3126), Sullana (2939) y Catacaos (2336).

En una entrevista con Cutivalú, el médico infectólogo César Guerrero Ramírez explicó que este incremento de casos de enfermedades respiratorias se debe al cambio de estación y a las bajas temperaturas actuales.

«El aumento, principalmente, se debe al aumento del cambio de clima. Cuando hay cambio de clima, qué es lo que hacemos nosotros, nos reunimos de manera más cercana, cerramos las puertas. Si hay un paciente con cuadro respiratorio al estar más cerca o al estar en un lugar donde no circula el aire porque hace frío, pues hay condiciones para que se vaya presentando un contagio de persona a persona más cercana con cuadro respiratorio. Adicionalmente, lo que causa el frío es que algunas defensas de nosotros se alteran», precisó el especialista.

Añadió que, aunque los niños menores de cinco años son los más vulnerables debido a que su sistema inmunológico aún está en desarrollo, no hay que descuidar la salud y el cuidado de los adultos mayores, que son otro grupo de riesgo.

«La población vulnerable puede ser cualquiera, pero hay dos grupos poblacionales que están más expuestos a las complicaciones, que son los que puedan tener una disminución de sus defensas, de su inmunidad. Los niños que todavía están madurando su sistema inmune y los adultos mayores que, por diferentes circunstancias, pueden tener una disminución de la inmunidad», detalló.

Vacunación

Ante ello, Guerrero recomendó completar el esquema de vacunación contra la influenza, neumococo y COVID-19, que son aquellas infecciones que vienen provocando más complicaciones.

Agregó que el uso de mascarillas es fundamental para prevenir contagios, y recomendó que los menores de edad con síntomas de infección respiratoria eviten asistir a la escuela.

«En este momento, si hay una persona con cuadro respiratorio, por favor, tratar de protegerse con su mascarilla, para evitar contagiar a otra persona. En lo posible, los niños que estén con cuadro respiratorio, no mandarlos al colegio, porque los niños en el colegio lo que está haciendo es contagiar al resto», precisó.