
La presidenta de la Federación Médica de Piura, María Lupú Girón, detalló la dura situación por lo que tienen que pasar miles de pacientes afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS).
Según contó la doctora, a los pacientes solo se les proporciona el 30% de los medicamentos, debido al desabastecimiento de medicinas que existe en los hospitales y centros de salud de la región Piura.
“Los pacientes tienen que acudir a los consultorios particulares porque no encuentran citas, porque no hay recursos humanos que los atiendan, porque hay un médico nada más. Tienen que recurrir a las farmacias, porque no hay medicamentos, porque se les atiende con medicamentos en un 30% y el resto lo tienen que comprar”, detalló la Dra. Lupu, durante el segundo día de huelga preventiva para exigir al Gobierno mayor presupuesto para el sector salud.
De acuerdo a la presidenta de la Federación Médica de Piura, esta situación de desabastecimiento en farmacias está teniendo un impacto directo en la salud y la mortalidad de la población, que clama por una atención adecuada.
“La salud está en crisis, está convulsionando nuestro sistema de salud, por eso es que estamos acá presentes y no solamente de la región de Piura, sino de toda la región del Perú porque basta ya de atropellos, basta ya de que nuestros funcionarios solamente vean sus intereses personales”, manifestó Lupú.
La crisis en el sector salud no solo afecta a la región de Piura, sino que es un problema que se extiende a lo largo y ancho del país.
Ante esta situación, la Federación Médica de Piura hace un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas concretas que permitan resolver estas deficiencias y garantizar un acceso equitativo y de calidad a la atención médica para todos los ciudadanos.