
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ha restablecido sus operaciones tras una interrupción causada por un cortocircuito en un cableado eléctrico subterráneo. El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, informó que el primer vuelo en arribar a Lima, un Boeing 787 de Air Europa procedente de Madrid, aterrizó a las 4:47 a.m.
La situación fue gestionada por tres cuadrillas de trabajadores de CORPAC y del MTC, compuestas por personal técnico y especialistas. El ministro Pérez Reyes detalló que, además del primer vuelo internacional, a las 5:37 a.m. despegaron dos vuelos nacionales hacia Iquitos y Cusco, operados por Sky Airlines, sin inconvenientes.
“Hemos estado supervisando in situ las labores desde la medianoche. Ahora estamos trabajando para ayudar a las aerolíneas a reprogramar los vuelos en el menor tiempo posible y así no seguir afectando a los ciudadanos. Lo que ocurrió fue un cortocircuito en un cableado eléctrico subterráneo que el personal especializado ya lo solucionó”, indicó el ministro.
A las 1:55 a.m., se notificó a todas las aerolíneas la autorización para operar en la segunda pista de aterrizaje a través de un NOTAM. Sin embargo, debido a la rápida resolución del problema eléctrico en la pista principal, no fue necesario utilizar la segunda pista ni la nueva torre de control. El vuelo procedente de Madrid fue coordinado con los operadores de la torre de control habitual.
El ministro Pérez Reyes subrayó que el incidente podría haberse resuelto más rápidamente si la segunda pista de aterrizaje y la nueva torre de control estuvieran operativas. Sin embargo, el concesionario Lima Airport Partners (LAP) aún está en proceso de sustituir los vidrios de la torre de control, los cuales causan duplicidad de imágenes e impiden el funcionamiento eficiente de los controladores aéreos. LAP ha informado que los nuevos vidrios estarán instalados en septiembre.
“Desde el MTC, hemos exigido a LAP que reemplace los vidrios en el menor tiempo posible para que la segunda pista esté operativa”, enfatizó Pérez Reyes.
El ministro lamentó los inconvenientes causados a los pasajeros y aseguró que se implementarán medidas correctivas y un plan de contingencia para evitar que situaciones similares afecten las operaciones del principal terminal aéreo del país.
El Salvador: Nayib Bukele promete «sanar» la economía del país en este segundo mandato