
Enfrentados. Luego de que la Ministra de Vivienda acusara a la SUNASS de estar en campaña politica; el presidente del ente regulador, Mauro Gutiérrez, no se quedó callado y salió al frente para responderle a la titular del sector.
Durante una entrevista en Punto Final, la ministra de Vivienda aseguró que «el escandalo» que hizo la SUNASS, sobre un posible aumento de la tarifa de agua, se debe a que la institución «está en campaña política».
Ante ello, Mauro Gutiérrez, presidente de SUNASS, aclaró públicamente que los procesos de selección son rigurosos. Señaló que en estos procesos también participa el sector, la PCM y SERVIR.
“La designación de los presidentes de los cuatro reguladores, es uno de los procesos más rigurosos que existe. El concurso fue convocado el 2022, como consecuencia que terminaron los 5 años de mandato del presidente (de SUNASS) anterior», precisó.
Pero la titular de Vivienda fue aún más allá y acusó a Gutiérrez de haber sido puesto en el cargo por el expresidente Pedro Castillo y Salatiel Marrufo. Sin embargo, esto fue negado, de manera tajante, por el alto funcionario.
Los concursos se convocan cada 5 años. En el caso del proceso de cambio de los reguladores, se hizo el 2022. Y éste es un proceso auditable”, explicó.
Ratifica posible «tarifazo»
Además de ello, Mauro Gutiérrez ratificó que el Decreto Legislativo 1620 del Ministerio de Vivienda sí plantea un aumento de la tarifa de agua.
«Lo que hemos hecho es usar dos herramientas importantes. La primera, el D.L. 1620 ya aprobado en diciembre del 2023, señala, de manera expresa, que la aplicación del rebalanceo tarifario es de aplicación inmediata, una vez que esto se desarrolle. Lo que dispone, en este caso, es un reconocimiento del capital y un cambio en la tasa de ganancia en las empresas», dijo el presidente del ente regulador.
Asimismo, el titular de la SUNASS aseguró que pone a disposición la base de datos y los modelos tarifarios de la institución. Con esto, dijo, se podría verificar que sí habrá un aumento en la tarifa de agua. Por ello, remarcó que le preocupa que se ponga en tela de juicio a una institución técnica como la SUNASS.
«Como hemos señalado al Ministerio de Vivienda, ponemos a disposición nuestros modelos, las simulaciones, las bases de datos y el sustento de todo el informe. Nos preocupa que puedan señalar que las disposiciones y los análisis que realiza la SUNASS -siendo una institución técnica regulatoria-, se pongan en juicio», manifestó el economista.
Finalmente, Gutiérrez puso sobre la mesa este tema para que sea discutido técnicamente, con participación de las universidades.
“Yo invito a una discusión técnica, como señala la ministra de Vivienda. Que se invite a las universidades para una discusión sobre los efectos y este modelo (de rebalanceo tarifario) que se está planteando en el reglamento», terminó.
Como se recuerda, tras la aprobación del D.L. 1620, la SUNASS advirtió que la tarifa de agua en Lima y el Callao podría duplicarse. Además, que las regiones verían triplicado el pago de estos servicios. Según expuso hace cuatro días la SUNASS, esto generaría mayor pobreza en los sectores más vulnerables.