Comerciantes alistan protesta para exigir el terreno del excuartel de Sullana

Comerciantes alistan protesta para exigir el terreno del excuartel de Sullana

El dirigente de Sullana, Alfredo Neyra Alemán, informó que este 27 de junio, cientos de comerciantes saldrán a las calles para exigir la entrega del terreno del excuartel Teniente Miguel Cortez y la construcción del megamercado municipal.

Neyra Alemán conversó con Cutivalú y agregó que también marcharán contra el dictamen de los proyectos de ley N° 5035/2022-CR- y N° 7270/2023-CR- que proponen declarar la intangibilidad de los bienes inmuebles del sector defensa.

Sgún explicó, con este dictamen se pretende derogar la Ley N° 30743, que declara de necesidad y utilidad pública la adjudicación del terreno del cuartel Teniente Miguel Cortez, a favor de la Municipalidad Provincial de Sullana, para la construcción del megamercado municipal. Agregó que no permitirán la nulidad de esa medida legislativa promulgada en el 2018.

«Marcharemos porque los comerciantes no quieren salir del [terreno del] cuartel, y porque la Comisión de Defensa del Congreso ha aprobado un dictamen que perjudica a los comerciantes. Están tratando de derogar la Ley N° 30743, que adjudica los terrenos del excuartel Teniente Miguel Cortés a favor de la Municipalidad, para la construcción de un nuevo mercado. Se ha presentó un proyecto de ley buscando que se declare la intangibilidad de los bienes del Ministerio de Defensa en posesión y uso que tienen ellos», enfatizó.

Riesgo de invasión

Por su parte, el alcalde de Sullana, Marlem Mogollón, agregó que la preocupación gira en torno a lo que ocurrirá cuando los militares abandonen la zona. Según dijo, esto significa un riesgo de descontrol y posible invasión de las 14 hectáreas de terreno, lo que podría complicar aún más la ejecución del proyecto del megamercado.

Asimismo, el burgomaestre dijo que la municipalidad no podría mantener el orden en este terreno, debido a que no cuenta con los recursos necesarios para destinar personal de vigilancia continua en la zona. Ante ello, propuso que la construcción del centro de abasto sea gradual y que el personal militar vaya abandonando el lugar progresivamente.

«Una de las soluciones es que los militares se mantengan en su zona y nosotros ir avanzando dentro la construcción de un futuro de un megamercado. Podemos construir ordenadamente, ir trasladando ordenadamente a los comerciantes que están en las afueras y los militares vayan saliendo poco a poco. Eso es lo que le agradeceríamos a los militares, porque no tenemos para contratar 100 policías para resguardar el terreno», enfatizó.