Consejera regional criticó al Congreso por publicar ley que les permite reelegirse

Consejero de Piura critica reeleción de congresistas
Consejero de Piura critica reeleción de congresistas

Fuertes críticas recibió la promulgación de la ley que habilita a los actuales congresistas a participar en su último año de gestión en las próximas elecciones generales. 

Esto, debido a que el Parlamento aprobó el dictamen denominado “Ley que dispone medidas para la optimización del proceso electoral”. Sin emabrgo, allí puso de contrabando en la autógrafa que los actuales congresistas puedan postular a elecciones, pese a que estaba prohibido por ley.

Ante ello, la consejera regional del Gobierno Regional de Piura, Karina Morales, cuestionó que el Congreso continúe actuando con decisiones que los beneficia a ellos y que afectan al país.

Según dijo la autoridad regional, “todas las reformas que se han dado en estos días, han sido prestas al servicio de ellos mismos”.

“Desde el Consejo Regional [Piura] estoy en desacuerdo [con la reelección de Congresistas]. No creo que una reelección a ese nivel nos pueda demostrar que la capacidad política de los congresistas pueda servirnos para mejorar las condiciones de vida. Considero que toda reforma está ligada a este manejo de este pacto sutil que hay entre el ejecutivo y el legislativo”, señaló Morales.

Sin ley de paridad y alternancia

Con la reelección congresal, también queda anulada la ley de paridad y alternancia. Dicha ley servía para visibilizar y dar oportunidad a las mujeres para postularse a cargos públicos. Asimismo, la consejera cuestionó el actual de la presidenta Dina Boluarte y de la Ministra de la Mujer, por no defender los derechos políticos de las mujeres del país.

“Con lo difícil que ha sido para nosotras las mujeres poder participar y ser elegidas en cargos públicos, esta normativa lo que realmente quiere es retrasar los procesos. Y lo más lamentable es que quien preside estas reformas es una mujer. Y quien ha refrendado en el Ejecutivo también es una mujer, que es nuestra presidenta de la República. Y tenemos un Ministerio de la Mujer que debería garantizar los derechos de las mujeres y lo que hace es tener un silencio sepulcral”, reclamó Karina Morales.

Ante esta clara afectación a los derechos de las mujeres, la consejera regional manifestó que ahora es momento de continuar defendiendo la participación política. Así, señaló que se debe continuar la lucha a través de los canales legales.

“Creo que el reto mayor para las mujeres es poder enarbolar estas luchas tan necesarias para presentar todos los canales legales que permitan volver a la discusión. Y así seguir incidiendo para que las mujeres tengamos una mejor participación. Pensando en que tenemos un Congreso tan dispar, tan difícil, tan negociante, tan cambiante, que finalmente termina haciendo solamente un lobby entre las necesidades que tienen como grupo”, dijo Morales.

Esta norma se envió hace más de 15 días al Ejecutivo para que la promulgue u observe. Al no recibir una respuesta, ni positiva ni negativa, el Congreso se amparó en el artículo 108 de la Constitución. Según la Carta Magna, «en caso de no promulgación por el Presidente de la República, la promulga el Presidente del Congreso”.