
Vecinos del distrito Veintiséis de Octubre convocaron a un paro provincial para exigir la licitación del proyecto de agua y alcantarillado para 94 asentamientos humanos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. Según el portal del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), la entrega de licitación estaba prevista para el 24 de junio, pero el Gobierno la postergó, hasta el 5 de julio.
Ante esta situación, el dirigente octubrino, Javier Vargas, indicó que, desde el Gobierno no hay voluntad política para ejecutar esta obra, por lo que instó a alcaldes y al gobernador regional, Luis Neyra León, a tomar medidas decisivas para garantizar que este megaproyecto sea una realidad.
Asimismo, dijo que la ejecución de esta obra, valorizada en más de S/ 600 millones, no solo beneficiará a más de 450 mil piuranos, sino que también generará fuentes de trabajo y dinamizará la economía regional.
«Aquí vemos a un Gobierno que no tiene voluntad política y, por lo tanto, el llamado es al gobernador regional y alcaldes para que saquen cara por Piura. Reiteramos que este megapryecto es de impacto regional porque son 620 millones de soles que, además, de mejorar la calidad de vida de las personas, va a generar importantes fuentes de trabajo. Entonces, hacemos un llamado a los piuranos a despertar, a despertarse, a reclamar, porque el Gobierno nos obliga a esto«, indicó.
Expediente en riesgo
Cabe precisar que el periodo de vigencia del expediente técnico es junio, pasando la fecha este documento quedaría desfasado.
Ante ello, el presidente de la Juveco del A.H. Nueva Esperanza, Santos Berrú, lamentó y calificó de ineficiente la gestión de los funcionarios del Ministerio de Vivienda y del Programa Nacional de Saneamiento Urbano al retrasar este importante proyecto, tan esperado por la población.
“A título personal considero que es una ineficiencia total de este equipo de contratación para la licitación de obra, pero la responsabilidad también recae en la falta de decisión política de la ministra Hania Pérez y de la presidenta. Nuestra población ya no puede vivir más con este sistema de alcantarillado; sí o sí se requiere que se tomen decisiones entre la parte técnica y política. Nosotros ansiosos esperábamos que el 24 de junio de tendría la buena ”, indicó el dirigente vecinal.