
Cerca de 500 pacientes renales se quedarían sin recibir tratamiento de hemodiálisis en cinco clínicas de Piura debido a la deuda que EsSalud mantiene con estas instituciones privadas. En dos clínicas, el monto de la deuda supera los 3 millones de soles
A través de diversos comunicados, las clínicas informan a EsSalud que dejarán de brindar dicho servicio por falta de pago. Según refieren, ya no tienen presupuesto para seguir comprando insumos y cancelar el sueldo a los trabajadores del área de hemodiálisis.
Por ejemplo, el centro de diálisis Santa Inmaculada, en la carta 064-GG-CDSI-SACE-2024 informó a EsSalud que suspenderán el servicio de hemodiálisis. Esto, debido a la deuda pendiente de los años 2022, 2023 y 2024.
En el documento responsabilizan a la gestión actual de no tener intención de cancelar la deuda valorizada en más de 1 millón 917 mil soles. La atención se dejó de dar desde el 6 de julio.
«Recurrimos a su despacho a fin de comunicar la suspensión del servicio de hemodiálisis ambulatoria que venia siendo brindado a sus asegurados. La razón primordial obedece a que su representada registra deuda pendiente durante los años 2022, 2023 y 2024. Ninguno de sus funcionarios y menos la propia Gerencia de Red han mostrado preocupación e intención de pago. [Esta] situación afecta nuestra operatividad, asi como la salud y vida de sus asegurados respecto de los cuales asumirán la consecuencia legal que pueda acarrear», se lee en el documento.
Misma situación se registró en la Nefrolife Piura SAC, cuyo servicio dejó estar operativo el pasado 4 de julio. Aquí, la deuda asciende el millón 346 mil soles.
En tanto, el Centro Nefrológico del Norte suspendió la atención a los pacientes renales por falta de pagos,. De acuerdo a la misiva enviada a Essalud, califican de negligente la inacción de la red asistencial.
Familares de pacientes renales
Al respecto, José Zúñiga Delgado, esposo de una paciente, precisó que el problema no solo es la falta de pagos, sino también la inexistencia de contratos y partidas presupuestarias para los pacientes renales.
«Pedimos a EsSalud que de una vez pague las facturas a los centros de hemodiálisis para puedan atender a los pacientes. Son cinco clínicas que están operando sin contratos, sin partidas, los centros tienen que gestionar partidas de forma extraoficial. EsSalud tiene deuda hasta del año pasado», expresó Zúñiga.
Alertó que si los pacientes renales no reciben su tratamiento de hemodiálisis en los días que son programados, su salud se complicará. Incluso, podrían fallecer.
EsSalud responde
La Red Asistencial Piura de EsSalud se comprometió a que ningún paciente de EsSalud dejará de ser atendido y que, se reforzará para que la atención sea de calidad y oportuna en beneficio de cada uno de ellos.
Asimismo, la entidad informó que funcionarios de la Red Piura se reunieron el último viernes para acordar los diversos compromisos de fechas de pago.
Adicionalmente, se están llevando a cabo inspecciones en los centros de atención para verificar que el servicio de hemodiálisis se realice correctamente.