
Julio y agosto estarán marcados por una serie de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de la República. Estas movilizaciones ciudadanas están caldeando el ambiente político y social en el país, que en dichos meses, se encuentra en tensión por la elección de la mesa directiva del Parlamento, el Mensaje a la Nación y las actividades protocolares por Fiestas Patrias.
La ola de protestas inició desde el pasado 5 de julio, cuando la población de la provincia de Islay, región Arequipa, salió a las calles en rechazo al reinicio del proyecto cuprífero de Southern, conocido como «Tía María». Los ciudadanos recalcaron que no están en contra del desarrollo industrial, pero su rechazo al proyecto Tía María es por el riesgo de contaminación, afectando su principal actividad, la agricultura.
Protestas en Puno
Por su parte, la región Puno, una de las más afectadas durante las protestas en contra del régimen de Dina Boluarte durante el 2023, también ha convocado a movilizaciones masivas para este mes de julio. Sin embargo, en medio de este anuncio, el Gobierno dictó estado de emergencia durante 30 días en la provincia de San Román (Puno), debido al «aumento significativo de actividades delincuenciales en la zona», según lo estipulado en el Decreto Supremo 067-2024-PCM.
Durante dicho periodo, la Policía Nacional del Perú será responsable del control del orden interno. Además, se han suspendido y restringido varios derechos constitucionales, incluidos la inviolabilidad del domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de reunión, y la libertad y seguridad personales. Por ello, la declaratoria de estado de emergencia, en medio de anuncios de protestas, genera suspicacia.
Paro de médicos del 17 y 18 de julio
Por otro lado, la Federación Médica del Perú convocó a un paro nacional de médicos para este 17 y 18 de julio, con la finalidad de exigir la inmediata solución a la escasez de medicamentos, insumos y equipos en los diferentes establecimientos de Salud. Además, exigen la contratación de personal, la asignación de más presupuesto al sector y obras de infraestructura hospitalaria en el país.
«Estamos en una situación muy crítica en el sector salud, que no solamente es a nivel de regiones, sino también en Lima. Estamos con el tema de la infraestructura y presupuesto, pero sobre todo, porque no hay medicamentos. Cuando no hay medicamentos para los pacientes, cuando no hay reactivos para los laboratorios, cuando su equipamiento no es el adecuado, pues tenemos que salir a reclamar», enfatizó el expresidente de la Federación Médica de Piura, Arnaldo Vite.
Paro del 19 de julio
El vocero de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), César Soberón, informó se espera una activa participación ciudadana en el paro cívico nacional, convocado para del 19 de julio. Además, explicó que entre las demandas está el cese a la vulneración a los derechos de los trabajadores, el aumento de la remuneración mínima y de las pensiones, la no privatización del agua y combatir la corrupción
Manifestó que en el plano social se está denunciando la corrupción que existe en todas las estructuras del Estado. “También el aprovechamiento de los grupos de poder de espacios como el Congreso y el gobierno para hacer de las suyas y para favorecer a los intereses de los grupos de poder a los que responden”, afirmó.
Marcha del 27 y 28 de julio
La organización de una marcha nacional ha sido confirmada para los días sábado 27 y domingo 28 de julio, durante la celebración de las Fiestas Patrias 2024, por parte de la Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha (CNUL), la Asociación de Movimientos Regionales del Perú, Iniciativa Democrática y Warmikunas. Se espera que sea una de las movilizaciones más grandes, debido a que se está invitando a todas las regiones a ser parte de esta protesta.
14 de agosto
El dirigente Alfredo Neyra Alemán señaló que Sullana está convocando a un paro provincial para el miércoles 14 de agosto, debido al incumplimiento de compromisos del MVCS en obras de infraestructura necesarias para la provincia. Piura también se sumará a este paro.